Previous Page  17 / 28 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 17 / 28 Next Page
Page Background

2011

NÚMERO 13

BARATARIA

15

Las novelas de Lygia Bojunga ponen al lector

en contacto con verdades profundas al acom-

pañar a los personajes en acciones cercanas

a los ritos de iniciación y vivir con estos nue-

vas experiencias en el camino hacia su auto-

conocimiento. Los protagonistas de Bojunga

regresan de su aventura como seres nuevos,

con una experiencia que los ha preparado para

hacer frente a otros cambios. Como afirma

Campbell, llegan como “recién nacidos” a asu-

mir una nueva vida. Víctor, luego de atravesar

el infierno del desamor y la explotación, logra

reconstruirse y escoger un rumbo para su vida:

seguir los pasos de su abuela, antropóloga y lu-

chadora social. María recupera sus recuerdos y

con ellos logra fortalecer su frágil personalidad

y prepararse para defender sus ideas y sus in-

tereses. Alexander se siente seguro después de

haber conseguido la llave de la casa de la ma-

drina; para él es un símbolo de seguridad y de

protección contra el miedo que a veces ataca en

el camino hacia la madurez. También es la cer-

teza de no ser un niño perdido ni abandonado,

de tener un lugar donde regresar cada vez que

decida alejarse.

Cada uno de estos personajes se enfrenta solo

a un entorno adverso, logra sobreponerse a

los efectos de esa lucha y trae como trofeo un

aprendizaje significativo. No hay objetos mági-

cos para ayudar a los protagonistas, pero cuen-

tan con la imaginación y el ingenio a la hora

de sortear dificultades y con la capacidad de

interpretar las señales que su propia psique le

envía. El esquema de viaje-iniciación-retorno

se cumple en todos los casos, pero en

La casa

de la madrina

y

La cuerda floja,

el retorno no

llega a manifestarse en el plano de la realidad,

pues los personajes no regresan a casa sino a

sí mismos, a la seguridad que les proporcio-

na una psique fortalecida con la experiencia

y con la certeza de haber encontrado su propio

espacio.

Los personajes principales de estas obras se ven

forzados a partir en busca de “algo” que les re-

sulta crucial para continuar con sus vidas. El

trayecto que los conduce hacia ese “algo” repre-

senta el camino del crecimiento. Cuando logran

llegar ante su objeto de búsqueda ya han sufri-

do transformaciones fundamentales, luego de

haber pasado duras pruebas. Es la

búsqueda

lo que estructura las acciones de los personajes

y lo que define el desenlace de las historias, y

representa el camino inmemorial que conduce al

ser humano hacia la madurez.

Referencias

Bojunga, L.

(1996)

La casa de la madrina

. Bogotá, Norma.

(1996)

El sofá estampado

. Bogotá, Norma.

(1998)

La cuerda floja

. Bogotá, Norma.

Campbell, J.

(1997)

El héroe de las mil caras:

Psicoaná-

lisis del mito

. México, Fondo de Cultura Eco-

nómica.