Previous Page  23 / 28 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 23 / 28 Next Page
Page Background

2011

NÚMERO 13

BARATARIA

21

Anzuelos

para lectores

Libros que ayudan a pescar la vida

Gran parte de la literatura infantil se asume desde la lupa de la fan-

tasía; esta dimensión está signada por las expectativas que se tienen

de esta literatura género y muchas veces por los preconceptos. Sin

embargo, un territorio fundamental de esta literatura delinea con-

tornos muy realistas, expone con crudeza situaciones y eventos que

son parte de la cotidianidad, incluso aquella de los personajes mar-

ginados. ¿Dosis de realismo? En todo caso, acercamientos que pro-

pone la ficción para que los lectores se identifiquen como parte de

un mundo más complejo y heterogéneo, con un relieve de montañas

y depresiones donde se desenvuelven historias íntimas, menudas,

pero con gigantescas dimensiones en lo emocional y en la posibili-

dades de encontrar en ellas experiencias inéditas que nos confirman

una parte indispensable de nuestra humanidad.

Héroes de todos los tiempos

Antes de comenzar la lectura de este libro, proponga una conver-

sación sobre los héroes, un tema que seguramente despertará el

interés de los lectores. Formule preguntas que permitan que el

grupo pueda construir las características de este personaje. ¿Qué

héroes conocen? ¿Cuáles son sus atributos o poderes? ¿Cómo se

visten? ¿Qué elementos los identifican? Anote en un papelógrafo

(hoja de papel grande) o en un pizarrón los aspectos que se vayan

describiendo durante la intervención, de manera que al final pue-

dan llegar a la construcción del héroe como una figura arquetipal,

con atributos, un nombre, unas características psicológicas y otros

aspectos que usted como mediador pueda introducir en la discu-

sión. Luego de esta dinámica, permita que de forma libre los miem-

bros de su grupo conversen acerca de qué tipo de héroe les gustaría

ser y cuáles situaciones podrían cambiar si tuviesen facultades ex-

cepcionales.

Una niña con poderes especiales

Luego de la lectura de la obra, retome la conversación sobre el tema

de los superhéroes y abra una discusión acerca de la protagonista

de esta historia; si puede considerarse una superhéroe y por qué.

Margot,

la pequeña, pequeña historia

de una casa en Alfa Centauri

de Antonio Malpica.

En la medida que los partici-

pantes intervengan, retome los

elementos básicos que definen a

estos personajes, es decir, atri-

butos, misiones, elementos ex-

traordinarios… Utilice las inter-

venciones para hacer un mapa

de los personajes, los que acom-

pañan a Margot, su padre Alfre-

do, Erre, los Quirk, el Gigante;

Lucio quien le da las misiones y

Quica, la rígida millonaria con

quien debe desayunar. Conver-

se acerca del propósito de las

misiones de Margot y plantee

preguntas que puedan ayudar

a explorar el sentido metafórico

de esta novela. ¿Por qué el con-

texto de la protagonista es una

basurero? ¿Cómo se puede al-

canzar una dimensión heroica o

extraordinaria en medio de este

ambiente, hostil y poco extraor-

dinario? ¿Pueden ser superhé-

roes las personas normales y

corrientes? Para cerrar, invite al

grupo a replantearse el tema

desde la perspectiva de la litera-

tura. ¿Por qué el autor le da tra-

tamiento de superhéroe al per-

sonaje? ¿Qué elementos funcio-

nan como fantásticos? ¿Por qué

en el título de la obra aparece el

nombre del sistema Alfa Centau-

ri? Cierre la sesión con algunos

comentarios destacados.