
12
BARATARIA
NÚMERO 13 •
2011
Al final del camino.
El viaje y la búsqueda
en la obra
de Lygia Bojunga
por Maité Dautant
L
a búsqueda y el viaje iniciático se encuentran entre los mu-
chos hilos conductores que atraviesan la obra de Lygia Bo-
junga. Ambos están presentes en la mayoría de sus nove-
las, pero se manifiestan de manera más evidente en aquellas cuyos
personajes están cercanos a la adolescencia. Obras como
La cuer-
da floja
(1981),
La casa de la madrina
(1987)
y
El sofá estampado
(1988) muestran diversos caminos hacia el autodescubrimiento y la
consolidación de la personalidad, apoyándose en el atávico patrón
de viaje y búsqueda. Los protagonistas de estas obras son niños
en tránsito hacia la adolescencia, que se encuentran lejos de la
seguridad del hogar y se ven enfrentados a situaciones difíciles.
Todos necesitan encontrar respuestas a preguntas fundamentales
y no dudan en salir a buscarlas. Estos personajes responden, con
ciertas modificaciones, al esquema del viaje del héroe establecido
por Campbell (1997): reciben un llamado, cruzan un umbral que
los conduce a un mundo ajeno al que conocen y se enfrentan a
situaciones peligrosas y figuras amenazantes. Finalmente, su fuer-
za interior les permite salir airosos de la situación de riesgo a la que
se han visto expuestos.
Según Campbell (1997), las aventuras del héroe son universales
y el rumbo seguido, a pesar de que admite algunas variaciones,
es fundamentalmente inalterable e ineludible. Establece enton-
ces un esquema básico y característico: separación-iniciación-re-
torno. La separación implica el corte de las cuerdas que atan al
personaje a su hogar, a las figuras paternas. El primer encuentro
en su camino será con un ayudante o figura protectora, quien lo
proveerá de los implementos necesarios para iniciar el recorrido
y triunfar en sus combates. Una vez obtenida la ayuda del guía,
el héroe se adentrará más en la aventura hasta toparse con el
guardián del umbral. Detrás de este se encuentra la oscuridad, lo