Previous Page  16 / 28 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 16 / 28 Next Page
Page Background

14

BARATARIA

NÚMERO 13 •

2011

La protagonista se siente presa en el apartamento

de la abuela, desde donde solo puede ver las ven-

tanas del edificio vecino. Pero una de estas ven-

tanas llama su atención, una cuya forma de arco

rompe con la monotonía del conjunto de ventanas

cuadradas y que tiene como vecino un andamio

colgante. Esta diferencia atrae a María y la induce

a tender su cuerda desde la ventana de su cuarto

hasta el edificio de enfrente, para mirar lo que hay

detrás de la ventana en cuestión. La cuerda remi-

te al hilo de Ariadna, pues en cierta medida es un

elemento que asegura a la protagonista la posibi-

lidad de entrar y salir del laberinto de su psique

alterada y fragmentada. Metafóricamente, está

tendida desde las certezas de la conciencia ha-

cia las incertidumbres del inconsciente. Cada una

de las puertas que la protagonista abre guardan

un fragmento de su historia personal, perdido por

causa del fuerte choque emocional que había ex-

perimentado. A través de la metáfora de la cuerda

y de las puertas, la protagonista escudriña su psi-

que en busca de los recuerdos que había perdido

y para hacer acopio de recursos que le aportarán

fortaleza para defenderse del avasallamiento y las

imposiciones del mundo adulto representados en

la figura de la abuela.

En

La casa de la madrina,

la imaginación es pre-

sentada como un recurso para enfrentar y supe-

rar las dificultades de la vida en pobreza. Alexan-

dre, ante la miseria irresoluble que compartía

con su familia, emprende un viaje iniciático en

busca de la casa de la madrina, suerte de mun-

do paralelo donde se consiguen soluciones casi

mágicas a todas las necesidades del personaje.

La novela transcurre entre dos planos y dos voces

narrativas: por un lado se encuentra la historia

de Alexandre, contada por un narrador omnis-

ciente, y por el otro está la historia del Pavo Real,

contada por Alexandre y en la que a veces se in-

cluye la primera persona. Este tipo de juego es

muy frecuente en la obra de esta autora y consti-

tuye uno de sus rasgos característicos.

Desde el comienzo de su viaje, Alexandre debe lu-

char contra el miedo, así que debe sobreponerse

al temor que le produce la oscuridad y a la apa-

rente locura del personaje que se convierte en su

compañero de viaje: el pavo real. En el camino,

Alexandre y el Pavo se encuentran con Vera, una

niña que los ayuda a encontrar el lugar que es-

tán buscando. Juntos atraviesan una cerca pro-

hibida, que podría ser vista como una suerte de

umbral, cuyo guardián es el miedo. En este mo-

mento de la historia, la imaginación y el humor

se convierten en las herramientas fundamenta-

les para vencer el obstáculo y llegar al otro lado.

Una vez allí, encuentran rápidamente la casa de la

madrina, donde está todo aquello que Alexandre

y el Pavo Real han deseado recuperar. Al cruzar

el umbral de regreso, tratan de llevar consigo los

bienes más preciados, pero no lo logran. Parece

que todo lo que habían alcanzado en la casa de la

madrina se hubiese perdido. Pero al día siguien-

te, Alexandre descubre que, sin saberlo, ha traído

lo que realmente había ido a buscar: la llave de la

casa. Ahora puede retomar el camino con la se-

guridad de que podrá vencer al miedo cualquiera

que sea la circunstancia en la que se aparezca,

pues su hermano Augusto le había asegura-

do que dejaría de temer cuando tuviera la llave

de la casa en el bolsillo. Realmente consiguió lo

que había ido a buscar: la seguridad de poder

seguir solo el largo camino que conduce hacia

la madurez.

Como se ha podido apreciar, las obras revisadas

contienen elementos del viaje del héroe, remiten

a la iniciación, ofrecen una visión del niño desde

las complejidades de la psique, pero sin perder de

vista su particular visión de mundo que les per-

mite echar mano de la imaginación y la fantasía

para conservar el equilibrio. Estas obras ofrecen

al lector las respuestas a preguntas vitales que

cada personaje pudo conseguir a través de su ex-

periencia. Todas muestran el camino difícil hacia

el crecimiento.