Previous Page  22 / 28 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 22 / 28 Next Page
Page Background

20

BARATARIA

NÚMERO 13 •

2011

E

l ratón de la ciudad y el ratón del campo

es una antigua

fábula que retoma el dilema de si es la ciudad o es el cam-

po el paraje perfecto en el cual habitar. En esta versión, el

ratón de la ciudad visita con entusiasmo a su amigo, el ratón del

campo. Sin embargo, este ánimo cambia cuando el ratón se enfren-

ta a las incomodidades del lugar. Invita entonces al ratón del campo

a deleitarse con la bella vida citadina. El ratón del campo encuentra

la ciudad bastante ruidosa y complicada. Al final, el dilema sobre

el lugar favorito se resuelve, aceptando las diferentes preferencias

sin negar las ventajas de cada lugar. La ciudad se vislumbra como

lugar de acogida de distintas razas y culturas que convergen para

crear nuevas identidades en la fusión de variados rituales y cos-

tumbres. Un libro entrañable por la conmovedora historia de amis-

tad y por los expresivos dibujos que utilizan variados recursos téc-

nicos para presentar la versatilidad de una autora capaz de atrapar

al lector tanto en la escritura como en la representación gráfica de

sus historias.

Menú de

lectura

El ratón de la ciudad

y el ratón del campo

Textos e ilustraciones:

Kathrin Schärer

Traducción: Olga Martín

Bogotá: Norma, Buenas

Noches, 2010, 32 p.

ISBN: 978-958-45-2898-8

U

na de las problemáticas comunes en Latinoamérica es la

inmigración de los campesinos a la ciudad. Este es el tema

que Julia Mercedes Castilla aborda en este libro a través

del relato, en primera persona, de Marisol, una niña que viaja a

la ciudad a reencontrarse con sus padres. La niña ha vivido con

su abuela desde que sus progenitores la dejaron bajo su custodia,

mientras ellos buscaban mejores condiciones de vida en la capital.

Marisol se resiste a la perspectiva de reunirse con unas personas a

las que no reconoce como padres y con un pequeño de ocho años

que nació en la ciudad y ahora es su hermano. En la voz de Marisol,

el lector reconoce los sentimientos comunes de aquellos que se ven

forzados a dejar el campo y a buscar una identidad en un lugar que

les resulta completamente agresivo y extraño, a compartir sus ex-

pectativas con personas que no conjugan con su propia añoranza y

desasosiego. Una trama coyuntural que les permitirá a los lectores

resignificar su realidad y enfocar la mirada con afecto hacia aque-

llos forasteros que habitan la ciudad.

Padres ajenos

Julia Mercedes Castilla

Ilustración: Juan Felipe Sanmiguel

Bogotá: Norma, Torre de Papel

Amarilla, 2008, 144 p.

ISBN: 978-958-45-0960-4