
10
BARATARIA
I
VOLUMEN VIII
•
NÚMERO
1
•
2010
M
encionar el nombre de Marina Colasanti para muchos lectores de su obra
significa reencontrarse con el atávico y vital mundo de lo maravilloso. No
solo porque gran parte de sus relatos retoman formas y motivos del cuen-
to de hadas, sino por su inusual capacidad para recargar sus historias con un halo
misterioso y un lenguaje que seduce y abraza. No menos sorprendente es descubrir
la fuerza de sus ilustraciones, que acompañan historias de contundente arquitectura
y finales inesperados, a veces inquietantes. Símbolos y arquetipos que recuperan la
herencia medieval y tienden una capa con metáforas del inconsciente confieren a sus
relatos un estilo muy personal y sugestivo. Marina tensa la cuerda del lenguaje en una
urdimbre impecable, donde no sobran ni yerran la palabras. Esta autora e ilustradora,
nacida en Eritrea, con residencia en Trípoli y unos años en Italia antes de radicarse
definitivamente en Brasil, ha escrito más de cuarenta obras entre crónicas, ensayos,
narrativa para adultos y libros para niños y jóvenes. Entre sus obras más importantes
se encuentran
Uma ideia toda azul
(1979),
A menina Arco-Iris
(Rocco, 1984),
Doze reis e
a moca no labirinto do vento
(Nordica, 1985),
Ana Z., ¿dónde vas?
(Edilux, 1995),
Lejos
como mi querer y otros cuentos
(Norma, 1997),
Fragatas para tierras lejanas
(Norma,
Marina
Colasanti
Por
Fanuel Hanán Díaz
Escribo desde
mi propia voz