

FHD: Eres autora e ilustradora también, y haces
diseño gráfico. Prácticamente puedes hacer un
libro completo tú sola. Háblanos de esa faceta
como ilustradora.
MFH: Aunque no he abandonado la ilustración, en
este momento estoy dedicada casi por completo a es-
cribir. Me formé para la comunicación visual y eso me
ha servido mucho a la hora de concebir mis historias
como cuentos con elementos gráficos. Creo que las
dos perspectivas, la gráfica y la escrita, aportan y se
complementan en el trabajo creativo.
FHD: ¿Y como editora? Nos gustaría que nos
contaras qué es lo que ves en un manuscrito
que llega a tus manos para tomar la decisión de
publicarlos. ¿Qué tipos de cuestionamientos les
haces a los autores?
MFH: Como editora de obras infantiles y juveniles
busco y defiendo la buena literatura: textos bien es-
critos, bien estructurados, que logren generar emo-
ciones. Busco textos auténticos en los que se eviden-
cie un trabajo consistente. Me aparto de los lugares
comunes, de los textos llenos de moralinas, de las
visiones nostálgicas de adultos intentando rememo-
rar su infancia. Soy poco tolerante con textos que
pretenden adoctrinar arbitrariamente a los lectores
sobre lo que “debe ser y hacer un niño bueno”. Mis
cuestionamientos con los autores generalmente tie-
nen que ver con la construcción de la obra, de las
situaciones y los personajes. Hablo de detalles que
ayudarían o que podrían estar afectando al cuerpo
general del texto. Como editora entiendo mi trabajo
como una tarea de aporte a la construcción de una
obra literaria, no de imposición ni de censura.
FHD: ¿Tienes en mente algún nuevo proyecto?
¿Hacia dónde va María Fernanda Heredia con
sus proyectos de escritura?
MFH: Mis proyectos, si los tengo, tienen que ver siem-
pre con las emociones que me acompañan en el pre-
sente. Acabo de entregar a una editorial una novela en
la que hablo sobre la pérdida de los amigos, porque
eso es lo que he tenido que vivir recientemente. Ahora,
lo más seguro es que me “encierre” a leer mucho, a
masticar nuevas emociones, a dibujar diagramas de mi
presente, para ver qué es lo que resulta en mi cuaderno
dentro de unos meses.
FHD: Háblanos de tu libro infantil preferido y por
qué te gusta tanto.
MFH: Es difícil hablar de un libro preferido, de seguro
tengo más de cincuenta en esa categoría. Soy una bue-
na compradora de libros, así es que la pregunta resulta
complicada; sin embargo, viene a mi mente un cuento
llamado
La reina de los colores
de Jutta Bauer. Creo que
amo tanto ese libro porque fue él quien me encontró,
fue él quien apareció frente a mí en una pequeña librería
de Barcelona y dio respuesta a muchas preguntas que
en ese momento estaban colgadas en el aire. Es una
historia en extremo sencilla pero de gran profundidad.
Habla sobre la tristeza, sobre la soledad de un personaje
que vive en un planeta propio. Magwida es la reina de
los colores, manda sobre ellos, hasta que llega el día
en que todos entran en confusión y ese mundo se ve
cubierto por un gris horroroso que no permite ver nin-
gún horizonte. La reina llora y llora a lo largo de varias
páginas. Hasta que se da cuenta de que cada una de
esas lágrimas va limpiando el entorno, va purificándolo
hasta recuperar la luz. Jutta Bauer no sólo es una gran
escritora sino una extraordinaria ilustradora.
FHD: ¿Qué piensas de la literatura infantil lati-
noamericana? ¿Cómo ves desde tu perspecti-
va el desarrollo de esta literatura en la región?
MFH: Lo miro con gran optimismo. Creo que existe un
trabajo consistente de autores que se consolidan en cada
país y en la región. Latinoamérica lee a Latinoamérica,
y eso es estupendo. He conocido, a través de sus textos,
a grandes autores, me he fascinado con sus historias y
sus personajes. Surgen nuevas voces, nuevas maneras de
contar y contarnos. La literatura infantil en Latinoamérica
está atravesando un momento muy positivo y en buena
parte se debe al trabajo responsable de editoriales, padres
de familia, maestros y los entes promotores de lectura
que, juntos, están haciendo un trabajo relevante.
12
BARATARIA
•
VOLUMEN IV • NÚMERO 2 • 2007