

dirigen la mirada del espectador hacia claves muy
interesantes del cuadro.
A partir de la destacada impronta de la imagen en
comunicación con la palabra, es innegable la capa-
cidad de algunos libros álbum de dialogar con otros
sistemas culturales, como es el caso de la historia del
arte en el libro antes mencionado.
Sin embargo, otras esferas del conocimiento u
otros géneros literarios pueden ser transitados con
libertad a partir de la tendencia a la hibridación que
caracteriza a ciertos libros álbum. Tal es el caso de
La cosa perdida
de Shaun Tan donde el cruce con
la ciencia ficción y algunas tendencias narrativas y
visuales del cómic contemporáneo es la clave de una
historia caracterizada por la ambigüedad tanto en la
representación gráfica como en el texto escrito. La
atmósfera de un mundo decadente y desolado basado
en los principios constructivos de la vieja termodiná-
mica rodea la historia singular de un muchacho que
intenta restituir un objeto ambiguo aparentemente
perdido. El intento de reponer un orden raramente
afectivo en un universo extraño y hostil se aleja de las
formas convencionales de narrar historias infantiles
debido a la ambigüedad predominante y al desbor-
damiento de la narración hacia muchos de los com-
ponentes del paratexto.
Nuestra propuesta consistió entonces en ofrecer-
les un breve y siempre limitado recorrido por algunos
de esos títulos que ponen en cuestionamiento las se-
guridades, las reglas, los consensos acerca de cómo
debe ser un libro para niños. Su sola existencia, y
por supuesto más aun su lectura, pone en jaque tales
reglas y seguridades, y nos permite tomar distancia,
reflexionar, preguntarnos una vez más, como el ex-
traterrestre frente a la cafetera, acerca de los libros
para niños.
Bibliografía literaria:
AAVV.
Narices, buhitos, volcanes y otros poemas ilustrados.
Ilustraciones de Carlos Ortiz. Selección de Herrín Hidalgo. Sala-
manca, Media Vaca, 1998.
Andruetto, María Teresa.
El anillo encantado.
Ilustraciones
de Patricia Melgar. Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 2000.
Colección Pan Flauta.
Andruetto, María Teresa.
Huellas en la arena.
Ilustraciones
de Patricia Melgar. Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1997.
Colección Pan Flauta.
Bess, Clayton.
Cuento negro para una negra noche.
Ilus-
traciones de Manuel Ahumada. Traducción de Rafael Segovia
Albán. México, Fondo de Cultura Económica, 1996. Colección
A la orilla del viento.
Colasanti, Marina.
Lejos como mi querer y otros cuentos.
Traducción de Elkin Obregón. Bogotá, Grupo Editorial Norma,
1996. Colección Torre de Papel.
Colasanti, Marina.
Entre la espada y la rosa.
Bogotá. Babel
Libros, 2007.
Collodi, Carlo.
Las aventuras de Pinocho.
Ilustraciones de
Carlo Chiostri. Traducción de Guillermo Piro. Buenos Aires, Eme-
cé Editores, 2002.
Creech, Sharon.
Quiere a ese perro.
Ilustraciones de Alejan-
dro Magallanes. Traducción de Cecilia Aura. México, Fondo de
Cultura Económica, 2004. Colección A la orilla del viento.
Innocenti, Roberto (idea e ilustraciones) y Gallaz, Christo-
phe (texto).
Rosa Blanca.
Traducción de Maribel G. Martínez.
Salamanca, Lóguez Ediciones, 1987.
Junakovic Svjetlan.
Gran libro de los retratos de animales.
Traducción de Antón Fortes. Pontevedra, OQO, 2006.
Lago, Ángela.
De noche en la calle.
Caracas, Ediciones Ekaré,
1999. Colección Libros de todo el mundo.
Lemieux, Michèle.
Noche de tormenta.
Traducción de L.
Rodríguez López. Salamanca, Lóguez Ediciones, 2000.
Oesterheld, Héctor Germán (guión) y Solano López, Fran-
cisco (dibujos).
El Eternauta.
Buenos Aires, Ediciones Record,
1998.
Pescetti, Luis María.
Historias de los señores Moc y Poc.
Buenos Aires, Sudamericana, 1997.
Snicket, Lemony.
Un mal principio.
La habitación de los
reptiles. Una serie de catastróficas desdichas.
Ilustraciones de
Brett Helquist. Traducción de Néstor Busquets. Barcelona, Edi-
torial Lumen, 2001.
Tan, Shaun.
La cosa perdida.
Traducción de Carles Andreu
y Albert Vitó. Bárbara Fiore Editora, 2005.
Twain, Mark.
Historia de un niñito bueno. Historia de un
niñito malo.
Ilustraciones de Ricardo Peláez. Traducción de Una
Pérez Ruiz. México, Fondo de Cultura Económica, 2005. Colec-
ción Clásicos.
Wapner, David (texto) y Turdera, Cristian (ilustraciones).
Canción decidida.
Buenos Aires, Pequeño Editor, 2004. Colec-
ción Fuelle.
Wolf, Ema.
Historias a Fernández.
Buenos Aires, Editorial
Sudamericana, 1994.
Wolf, Ema.
Libro de los prodigios.
Buenos Aires, Grupo Edi-
torial Norma, 2003. Colección Torre de Papel.
8
BARATARIA
•
VOLUMEN IV • NÚMERO 2 • 2007