

neman con
Socoroor (12 cuentos de miedo),
María
Fernanda Paz-Castillo
con Muertos de susto
y María
Brandán Aráoz con su obra
Terrores nocturnos,
pu-
blicadas por Alfaguara. La curiosidad por historias
basadas en la cotidianidad o por situaciones reales
cobra particular interés al convertirse en una posi-
ble vía para (re) conocer el entorno. Esto se puede
observar en historias como
Diana en la tierra wayúu
de Laura Antillano o
Los agujeros negros
de Yolanda
Reyes.
Los grandes lectores ya no conocen barreras,
son activos y esperan que los libros respondan a esta
necesidad. Por ello, es indispensable considerar los
criterios de calidad gráfica y literaria al momento
de seleccionar lecturas y no subestimar sus capaci-
dades. Esta etapa será fundamental para prepararse
para lecturas más maduras; de modo que será opor-
tuno presentar muestras sencillas de metaficción y
géneros “vanguardistas” como los minicuentos pre-
sentes en
Los 1001 cuentos de una línea
de Gabriel
Jiménez Emán, una original propuesta para iniciarse
en esta experimentación con géneros y discursos.
No importa cómo los llamemos, lo que interesa
es saber que estos lectores tienen la capacidad de
convertirse en agentes creadores e individuos críti-
cos a partir de las lecturas que les pongamos a dis-
posición. Leer en la infancia constituye un ejercicio
vital en el que los sentidos y emociones descifran
palabras, imágenes, olores y ritmos presentes en la
cotidianidad para construir nuevas posibilidades.
Con la lectura se establece un monólogo interno con
el que se facilita una posterior socialización. Todas
estas son oportunidades para satisfacer las expectati-
vas de quienes tienen el mundo por delante.
Bibliografía
Banco del Libro.
Un encuentro con la crítica y los libros
para niños.
Caracas. Banco del Libro. 2001.
Borrero, Lucía.
Narrativas de fin de siglo para niños y jó-
venes.
En: Revista Latinoamericana de Literatura Infantil. Nº 12,
julio-diciembre 2000.
Garralón Ana.
Los otros lectores. El libro informativo.
[en
línea]. Disponible en:
<http://lectura.dgme.sep.gob.mx/leer/re-flex/garralon01.html>.
Lurie, Alison.
No se lo cuentes a los mayores. Literatura in-
fantil, espacio subversivo.
Madrid. Fundación Germán Sánchez
Ruipérez. 1998.
Martín Rogero, Nieves.
La trayectoria de los jóvenes lecto-
res por los espacios literarios.
En: Amigos del Libro. Madrid, No.
33 (julio-septiembre 1996).
Moreno, Víctor.
Leer con los cinco sentidos
. Pamplona, Pa-
miela, 2004.
Rosel, Joel Franz:
Literatura infantil latinoamericana: una
hoja de vida
. En: Revista Latinoamericana de Literatura Infantil.
Nº 2, julio-diciembre 1995.
17
2007 • NÚMERO 2 • VOLUMEN IV
•
BARATARIA