
2011
•
NÚMERO 13
BARATARIA
7
dad de México, lo cual es casi un viaje iniciático, del que debe salir
triunfante y a tiempo para que no lo descubran fuera de su rutina
cotidiana.
Tenemos aquí un personaje con el cual el lector claramente
puede identificarse; aburrido de la vida en un departamento y harto
del automatismo escolar, decide buscar aventuras, aunque con el
previsible regreso a la comodidad del hogar. Un personaje similar es
el que aparece en
Emiliano,
con texto de Jairo Buitrago e ilustracio-
nes de Rafael Yockteng, donde el protagonista es un niño pequeño.
Emiliano va por la ciudad, imaginando a un dragón que ilumina lo
gris de la calle y le brinda su compañía –lo que el lector advierte
gracias a la ilustración–. La ciudad es el espacio enorme y aburrido
que los niños deben andar en solitario, pues sus padres se ocupan
de lo importante.
Las ciudades son el principio y el fin de millones de histo-
rias, protagonizan cuentos, novelas y nuestras propias vidas, así
como las de los jóvenes lectores.
Los autores latinoamericanos, poco a poco, construyen el
imaginario de lo que las ciudades significan para ellos, transmitien-
do ideas a los niños sobre cómo vivirlas y comprenderlas. Con su
obra, también contribuyen a la construcción de la imagen de una
Latinoamérica urbana, lejos ya de los estereotipos que aún subsis-
ten sobre nuestras identidades.
La pequeña muestra que se ha revisado aquí sugiere una
cantidad de posibilidades de abordar el momento y el sitio en
que vivimos, en el que los niños comienzan a construirse como
personas.
Quizá no podamos cambiar la situación en que se encuen-
tran nuestras ciudades de un día para otro. Pero sin duda, las he-
mos de seguir encontrando en los libros para habitarlas de mejor
manera y con ello brindarles a niños y jóvenes sitios que los mue-
van si no al orgullo, sí a mirar de diversas formas el lugar en el que
habitan y los significa.
Bibliografía
B. Brozon, Mónica. ¡
Casi
medio año!
Ilustraciones de
Rapi. Diego México, SM, 1997
(El Barco de Vapor).
Braz, Julio Emilio.
En
la oscuridad
. Ilustraciones de
Mauricio Gómez Morín
.
Tra-
ducción de Fátima Andreu.
México, Fondo de Cultura Eco-
nómica, 1995 (A la orilla del
viento).
Buitrago, Jairo.
Emilia-
no
. Ilustraciones de Rafael Yoc-
kteng. Bogotá, Babel, 2008.
Castilla, Julia Mercedes.
Aventuras de un niño de la
calle
. Ilustraciones de Daniel
García. Bogotá, Norma, 1990
(Torre de Papel).
El tesoro de la pordiosera
. Bo-
gotá, Norma, 2002.
Kurusa.
La calle es libre
.
Ilustraciones de Mónica Dop-
pert. Caracas, Ekaré, 1981 (Así
vivimos).
Lago, Ángela.
De noche
en la calle.
Caracas, Ekaré,
1999.
Machado, Ana Maria.
Un
montón de unicornios
. Ilustra-
ciones de Ivar Da Coll. Bogotá,
Norma, 2001 (Torre de Papel).
Schujer, Silvia.
Hugo tie-
ne hambre
. Ilustraciones de
Mónica Weiss, Bogotá, Norma,
2006.
Torero, José Roberto.
Una historia de fútbol
. Traduc-
ción de Adriano Doniez. Bo-
gotá, Norma, 2009 (Torre de
Papel).