

Anzuelos
para
lectore
Los lectores en marcha ya han alcanzado la autono-
mía suficiente para leer solos. Ahora buscan descubrir
mundos nuevos a través de la lectura y satisfacer su
curiosidad acerca de muchos temas. En esta etapa, es
fundamental ofrecerles todo tipo de libros, géneros
y lecturas. Así mismo, mostrarles que leer sobre un
cierto tema en un libro (por ejemplo, de ficción)
es una invitación a averiguar más sobre el mismo
en otro tipo de libros. Ofrecemos aquí un buen
ejemplo.
Cuando callaron las armas
Edna Iturrralde
Torre de Papel Amarilla
Cuando callaron las armas
está escrito en un
lenguaje sencillo, ideal para situar a los lectores
en el contexto de los conflictos que se viven
actualmente en el mundo y que afectan a miles
de niños como ellos. La lectura de estos cuentos
les abrirá la conciencia a la difícil situación que
viven otras personas en distintos países y les
ofrecerá una perspectiva más amplia y lúcida
para entender sus propias circunstancias. Ade-
más, les estimulará su curiosidad por entender
más del contexto de cada historia y los llevará a
buscar información en otras fuentes.
1. Es aconsejable que, a medida que lean el
libro, vayan ubicando en un mapamundi cada
uno de los lugares que se mencionan en estos
relatos. Invítelos a investigar acerca de las dis-
tintas regiones del mundo y el entorno natural
de los personajes. Pregúntense, por ejemplo,
¿cómo son las loras cabeza-azul que se men-
cionan en “Unos segundos más de vida”? ¿Qué
biodiversidad se encuentra en la Serranía de
San Lucas? ¿Cómo se formó, desde el punto de
vista de la geología? En un desierto como el del
norte de Sudán, ¿hay vida o sólo estéril arena?
2. Investigue con los lectores cuáles son las
lenguas y dialectos que se hablan en aquellos
lugares del mundo que son escenario para las
historias de este libro. Invítelos a que identi-
fiquen el origen de cada lengua y a aprender
expresiones básicas, tales como saludar, des-
pedirse y agradecer.
3. Después de leer, intentar escribir. ¿Se ani-
man los lectores a escribir la historia de otro
niño en algún lugar del mundo? ¿Quizá en un
barrio alejado del suyo? ¿O en los días poste-
riores al huracán Katrina en el sur de Estados
Unidos o al reciente tsunami de Indonesia? In-
vítelos a que se documenten sobre la situación
de las personas que viven en un determinado
lugar, así como a que dejen volar su imagina-
ción: ¿qué harían ellos en las mismas circuns-
tancias?
La reconocida escritora ecuatoriana Edna Iturralde ofrece
a los lectores en marcha doce relatos asombrosos y emo-
tivos sobre la vida cotidiana de niños de distintos lugares
del mundo. Lo que estos protagonistas tienen en común
es que viven en medio de graves conflictos sociales y po-
líticos. Estas historias sobre Israel y Palestina, Afganistán,
Colombia, Chechenia, Bosnia, Liberia, Sudán, Ruanda,
Irlanda del Norte, Irak, Sri Lanka y España conforman un
libro conmovedor y sin precedentes en la literatura infan-
til latinoamericana.
21
2007 • NÚMERO 2 • VOLUMEN IV
•
BARATARIA