
Barataria
2016
2
E(m)igración: viajes
inciertos
sin retorno
por Frieda Liliana Morales Barco
UEM/Capes
Cada libro es un viaje, un despertar, conocer
y, por sobre todo,imaginar.
Dolores Comas de Guembe
1
(E)migrar: una mirada a un fenómeno social
actual
Las obras de literatura infantil y juvenil que abordan temas sociales
complejos como la marginación, la pobreza, la migración o la sexua-
lidad, ofrecen visiones de la realidad que muchos adultos tratan de
evitar a los lectores infantiles y juveniles. De ahí que surjan preguntas
alrededor de ¿cómo debe presentarse la realidad a los niños y jóvenes?
En estas obras, ¿la realidad debe ser representada fielmente o tamizada
por la ficción? Algunas respuestas las han brindado teóricos clásicos
como el uruguayo Jesualdo que decía que la Literatura Infantil y Juvenil
(LIJ) debía reflejar la vida misma, la realidad, pues, según él, los mun-
dos ficticios creaban conceptos equivocados de lo que es la vida. De
este modo se le evitarían al lector traumas futuros cuando tuviera que
enfrentarse a ella. El español Antoniorrobles en oposición a Jesualdo,
expresaba que se debía eliminar todo dolor y amarguras innecesarios
y propiciar la felicidad en el niño. Actualmente, las investigadoras Anna
Gassol y Assumpció Lissón expresan que el realismo en la LIJ tiene
dos vertientes, una obsesiva, donde los conflictos no tienen salida y
otra que ofrece múltiples posibilidades para su comprensión desde el
afecto y el humor.
1. Literatura juvenil, un viaje de descubrimiento. En: Revista de Literaturas Modernas,
número 35, 2005.