
1
Editorial
D
esde diferentes ángulos, la migración hoy en
día ofrece debates álgidos. En distintos luga-
res del planeta, flujos migratorios van cambia-
do los mapas sociales y culturales. América Latina por
sus condiciones apremiantes de pobreza y violencia
está marcada por éxodos de las periferias a los cen-
tros poblados, entre países y hacia Estados Unidos y
Europa. El desplazamiento forzado, como forma de
migración también ha dejado profundas huellas en
esta geografía.
Frieda Morales de Guatemala nos ayuda a trazar un
marco general de esta temática en la Literatura Infantil
contemporánea. El artículo de esta especialista habla
de cómo los libros para niños absorben este tema y la
manera como estos libros pueden incorporar diferentes
aristas, asociadas a la compleja experiencia de migrar,
como el desapego, la otredad, el rechazo, la intolerancia
y la adaptación.
En esta oportunidad, tenemos como invitada en la sec-
ción de entrevista a la argentina Andrea Ferrari, autora
de un libro estremecedor sobre la experiencia de migrar
en duras condiciones.
La noche del polizón
nos
cuenta esa historia excepcional, de un joven liberiano
que de forma inesperada va a parar a Buenos Aires. La
autora, también periodista, opina sobre la experiencia
de escribir sobre la realidad en la narrativa juvenil.
Desde los estudios de recepción la argentina Martina
Fittipaldi ofrece una revisión de la amplias posibilidades
que tienen los libros para suscitar respuestas lectoras
en niños migrantes, lo cual tiene un prodigioso efecto
reparador. Del mismo modo, las historias de migran-
tes amplían la visión del mundo de los lectores, espe-
cialmente de aquellos que reciben extranjeros en sus
comunidades.
¿De qué manera se construye la voz del niño en la ex-
periencia de migración? Quizás por la invisibilidad a la
que han sido sometidos los niños, resulta interesante
este acercamiento del venezolano Fanuel Hanán Díaz,
en un repaso que hace por libros latinoamericanos
que tienen como eje central el tema de la migración.
Este número de la revista Barataria asume un tema
de actualidad, ofreciendo diferentes referencias al
mediador para poner en las manos de los lectores
libros excepcionales. Del mismo modo, se adentra en
el proceso de escritura como una forma de dilucidar
los mecanismos que conducen a la ficción desde la
perspectiva del otro. Pero especialmente, la revista
muestra un tejido alrededor de un difícil y complejo
fenómeno que debe ser conversado y expuesto en-
tre los lectores más jóvenes, de manera que su visión
del mundo se amplíe y logren construir espacios de
tolerancia y convivencia.