
Barataria
2016
24
La noche del polizón
por Fanuel Hanán Díaz
Andrea Ferrari
Buenos Aires: Editorial Norma, Colección Zona libre, 2012.
ISBN: 978-987-54-5310-4
Karmo, un niño liberiano, debe huir de forma intempestiva el día
que un grupo rebelde ataca su aldea. Desde este momento
inicia un periplo que lo lleva a embarcarse como polizonte en
un largo viaje en un barco que lo llevará a un lugar inesperado.
Sin embargo la historia de Karmo que nos cuenta esta novela
comienza mucho tiempo después, cuando espera una llamada que
lo conectará con su hermano Momo cuyo rastro perdió desde el
momento en que se precipitan los acontecimientos en Liberia.
El proceso de adaptación a una nueva realidad ocupa parte de la
historia que nos va mostrando el personaje, mientras en sus recuer-
dos y pensamientos se va tejiendo esa segunda historia del pasado,
en imágenes vívidas y eventos que se han bloqueado en la memoria.
Poco a poco, el lector se va adentrando en un terrible episodio, donde
el protagonista padece las fatalidades del viaje que emprende,
junto a un amigo, escondido en la hélice del barco. El hambre, la
desesperación y el miedo a morir impregnan esta travesía, en un
episodio cuyo desenlace golpeará al lector como un mazo.
La tensión de la espera, de una llamada telefónica que parece
no llegar nunca, ata al lector en esta historia que va combinando
fragmentos del pasado y episodios más reciente donde Karmo lucha por encontrar su lugar en el mundo.
Estilo conciso, depurado que vuelca en dosis la angustia interior del personaje y devela un pasado aterrador.
Construir la otredad en la historia de un migrante que llega a Buenos Aires desde un remoto lugar de África,
ofrece una perspectiva de la desolación y dificultades que vive un extranjero para adaptarse a una cultura ajena
y distante, y el desprecio que muchas veces sufren las personas por el color de su piel.
Novela de crecimiento que aborda el tema de la migración desde un ángulo inesperado y acerca dos mundos
muy distintos. El desplazamiento forzado, la huida, la sobrevivencia y el viaje lleno de peligros motorizan los
cambios del personaje hacia nuevos destinos y pone en sus manos pruebas dolorosas y temibles que lo harán
crecer. En esta obra, el protagonista alcanza una dimensión humana muy honesta, en su indefensión y en la
manera de construirse una nueva vida. Un final esperanzador logra conciliar el viaje interior que estaba aún por
cerrarse en el mundo emocional del protagonista.