
23
Un tipo de migración poco abordada en los libros
para niños, tiene que ver con las travesías hechas
en rústicas embarcaciones desde Haití o Cuba hacia
Estados Unidos. Los llamados “balseros”, que atravie-
san las aguas del Caribe en frágiles embarcaciones,
a veces hechas artesanalmente, y tan precarias que
convierten en casi un milagro cada arribo.
En
La noche más noche
, un libro álbum escrito por
el cubano Sergio Andricaín se describe la interminable
travesía que una familia emprende durante una larga
noche a bordo de una balsa para abandonar su país.
Durante el viaje, en medio de una oscuridad absoluta,
comienza a llover y para evitar que el bote se hunda
el padre salta al mar para sostener la embarcación…
Muy temprano cuando el protagonista, rendido por la
fatiga y el miedo, se despierta, se da cuenta de que su
padre ya no está. Ha sido tragado por la noche más
larga de su vida.
Así nos cuenta, en primera persona, de forma incle-
mente y lacónica, el sentimiento que lo embarga:
…No siento sed ni hambre. Solo una
profunda rabia contra el mar que se
tragó a mi padre, contra la noche que
nos venció. Mamá y yo parecemos dos
fantasmas bajo la luz del sol.
El texto captura una potente voz interior, que expone
la desolación de vivir una experiencia doblemente
dolorosa, que implican perder las raíces para siempre.
Migración y violencia. Dos términos que enlazan
un tema de tendencia realista en la literatura in-
fantil latinoamericana. Historias de niños que han
interrumpido su infancia, para cruzar de manera
abrupta la frontera hacia la adultez. La literatura para
niños en América Latina tiene rasgos muy propios,
la realidad se hace omnipresente, con sus sombras
y sus persistentes asaltos al mundo tranquilo que
muchos adultos deseamos mantener para la infancia.
En el espacio simbólico que extiende la literatura,
sin embargo, es posible darle nombre a lo que es
incómodo y opresivo.
Bibliografía
ANDRICAíN, Sergio. (2016). La noche más
noche. Ediciones de El Naranjo: México.
HUGHES, Monica.(2005). Un puñado de se-
millas. Il. Luis Garay. Caracas: Ediciones Ekaré.
LEAL QUEVEDO, Francisco. (2010). El mordis-
co de la medianoche. Il. Dipacho. Premio de
Literatura Infantil El Barco de Vapor 2009. Bo-
gotá: SM.
MATEO, José Manuel. (2011). Migrar. Il. Javier
Martínez Pedro. Premio New Horizons. México:
Ediciones Tecolote.
MENESES CLARO, Gerardo. (2012). La luna
en los almendros. Il. Daniel Rabanal. Premio de
literatura infantil El Barco de Vapor 2011. Bo-
gotá: SM.
VASCO, Irene. (2012). Mambrú perdió la gue-
rra. Il. Daniel Rabanal. México: Fondo de Cultu-
ra Económica.