Previous Page  5 / 28 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 5 / 28 Next Page
Page Background

2013

NÚMERO 15

BARATARIA 3

económicos, civiles y políticos. Más que toleran-

cia, lo que precisan y reclaman las minorías es

respeto y aceptación, armonía en la diferencia.

Este complejo debate social, en el que

coexisten las posiciones antagónicas y polari-

zadas junto a las que apelan a estrategias que

promuevan el respeto y la aceptación de los gru-

pos minoritarios de cualquier índole, ha sido

reflejado en las últimas décadas, en muchos ca-

sos con notables aciertos artísticos, por los au-

tores de libros para niños y jóvenes. Este reflejo

podría interpretarse, de alguna manera, como

un acto de justicia y solidaridad elemental, si se

toma en consideración que la literatura infantil

y juvenil es, en sí misma, una minoría dentro de

un sistema cultural que, con mucha frecuencia,

observa su producción desde una posición de

condescendencia.

La intolerancia y las actitudes hostiles a

las minorías son resultado de la ignorancia y

de arraigados prejuicios de muy diversa na-

turaleza, de ahí que la mejor vía para comba-

tirlas sea a través de acciones educativas que

contribuyan al entendimiento intercultural y el

respeto al diferente. Así pues, los libros para

niños pueden desempeñar un importante papel

en esa labor. Los libros pueden ser excelentes

dispositivos culturales e ideológicos para des-

armar los estereotipos sociales, para decons-

truir y reconstruir la imagen que tenemos del

otro, para darle nuevas perspectivas a nuestra

apreciación de la realidad, para combatir los

prejuicios que tenemos con relación a ciertos

grupos de seres humanos.

A través de la obra literaria, el niño o joven

lector tiene la posibilidad de conocer mejor al

Otro –físicamente cercano o distante–, de dialo-

gar con él y consigo mismo, y de transformar o

fortalecer su posición ante la problemática que

el autor ha recreado artísticamente. De esa for-

ma, los libros contribuyen a combatir las ideas

que los distancian de otros grupos humanos,

favoreciendo que mediante la comprensión, los

acepte y los incluya en su visión del mundo.

En estos apuntes se hará alusión a algu-

nas minorías sociales y se comentarán obras

narrativas de autores de diferentes naciona-

lidades que han reflejado artísticamente sus

problemáticas.

La niñez: la minoría más vulnerable

Los niños de menos de 15 años representa-

ban el 27 por ciento de la población mundial

en el 2012. Su condición minoritaria no solo se

define a partir de las cifras estadísticas, sino

también por el hecho de que ellos dependen,

desde que nacen hasta que alcanzan la mayoría

de edad, de los adultos. Eso explica por qué en

muchos lugares del planeta la infancia es una

de las víctimas más notorias de la injusticia so-

cial, al negársele derechos tan elementales como

una adecuada alimentación que garantice su de-

sarrollo físico y mental, una educación básica y

los más esenciales servicios de salud. A lo ante-

rior hay que añadir que millones de niños en el

mundo sufren actos de violencia que van desde

la agresión física y sicológica hasta la explota-

ción laboral (en términos casi de esclavitud) y el

abuso sexual.

Numerosas obras contemporáneas destina-

das a los lectores infantiles y juveniles se han

acercado a distintos aspectos álgidos de la vida

de esta minoría en el planeta. Algunos suma-

mente dolorosos, que constituyen vergüenzas

mayúsculas para la sociedad, como los que re-

crea Jordi Sierra i Fabra en su libro

Material

sensible. Cuentos crueles

(2009): sometimiento

a la ablación del clítoris, explosiones de minas

personales, sicariato infantil, etc.

Minorías étnicas: judíos y romaníes

Un tema relacionado con la problemática

de las minorías étnicas que ha sido reflejado en

numerosos libros para niños y jóvenes es el an-

tisemitismo: la persecución y exterminio de los

La intolerancia y las actitu-

des hostiles a las minorías son

resultado de la ignorancia y de

arraigados prejuicios de muy

diversa naturaleza