
2
BARATARIA
NÚMERO 15 •
2013
El reflejo de
las
minorías
en los libros para
niños
y
jóvenes
U
na buena manera de iniciar una aproximación al re-
flejo de la situación de algunas minorías en la litera-
tura infantil y juvenil podría ser haciendo referencia
al concepto de minoría. ¿Qué define este término? Las dos
primeras acepciones que ofrece el
Diccionario de la Real Aca-
demia de la Lengua Española
hablan de la “parte menor de las
personas que componen una nación, ciudad o cuerpo” y de la
“parte de la población de un Estado que difiere de la mayoría
de la misma población por la raza, la lengua o la religión”.
Sin embargo, en el contexto contemporáneo la identificación
de los grupos minoritarios suele ser objeto de discusiones. Y
es que el concepto
minoría
trasciende, sin duda alguna, esas
acepciones filológicas, y va más allá de la nacionalidad, el
origen étnico y la filiación religiosa o lingüística. Al hablar de
grupos minoritarios, estamos haciendo referencia, también,
a comunidades y colectivos que son objeto de invisibilidad,
marginalización o persecución por razones políticas, econó-
micas o sociales.
Las minorías, al margen de sus peculiaridades, suelen te-
ner condiciones en común. Una de ellas: encontrarse en una
posición social no dominante. Otra, particularmente grave:
la dificultad para ser entendidas y reconocidas, y para obte-
ner el reconocimiento de sus derechos sociales, culturales,
Por Sergio Andricaín*
UN RECORRIDO POR LA FIGURA DEL OTRO EN DIFERENTES LITERATURAS