
18
BARATARIA
NÚMERO 15 •
2013
¿
Quién es el Otro? Frente a la enorme lite-
ratura sobre este tema, propongo una de-
finición muy simple para el propósito de
mis divagaciones: el Otro es alguien a quien no
puedo incluir en el Nosotros, alguien que nun-
ca formaría un grupo común conmigo. Afirmar
esta idea resulta contradictorio pues el Yo mis-
mo no es un monolito, sino que está formado
por múltiples influencias, se cambia sin cesar,
siempre en conexión con los Otros, siempre se
necesita del Otro para constituirse.
John Donne escribió: “Ningún hombre es
una isla, algo completo en sí mismo; todo hom-
bre es un fragmento de un continente, un con-
junto”. Todos estamos conectados en el espacio
y en el tiempo. Pero seducidos por la belleza de
esta meditación, no olvidemos que a veces so-
mos capaces de aniquilar a quienes sentimos
como Otros, con el fin de expandir más el terri-
torio de lo Nuestro.
¿Cuándo “tú y yo” se transforma en Noso-
tros? ¿Quién queda excluido de lo Nuestro y
qué papel tienen aquí la historia y la literatura?
La literatura para niños está poblada de se-
res extraños: Humpty Dumpty, hobbits, elfos,
magos, dragones... Sin embargo, por más ex-
traños que parezcan, no los concebimos como
Otros. ¿Por qué? Un joven lector con enorme
gusto se habría enlistado en la Comunidad del
Anillo, tomaría té con el Sombrerero Loco, con-
taría con la ayuda de inquietantes elfos. En la
literatura infantil tradicional, en los cuentos po-
pulares y las leyendas, y la
fantasía épica
que
surgió de ellos, la frontera entre el Otro y Noso-
tros se funde con la del Bien y Mal:
los Nuestros
,
con quienes iríamos al fin del mundo, son los
buenos, ingeniosos, aunque no necesariamente
semejantes ni parecidos a Nosotros.
Los Otros
,
contra los cuales arremetemos, son los malos:
dragones, diablos, señores de Mordor. El Otro
es incomprensible y amenazante.
Lamentablemente, muchas veces también
la Historia se narra como una lucha entre los
buenos contra los malos. Tomemos como ejem-
plo más llamativo las grandes manipulaciones
que presentan los libros de historia en los paí-
ses bajo regímenes fuertemente ideologizados.
UNA MIRADA SOBRE LOS TEXTOS DE LA CONQUISTA
Los
Otros
del pasado
por Krystyna M. Libura*
El pasado es hoy
Sólo más lejano
Detrás de la rueda
Queda la aldea
No un más allá
Nunca habitado por la gente.
C.K. Norwid