

2009
•
NÚMERO
1
•
VOLUMEN VI
I
BARATARIA 1
¡Barataria cumple cinco años! Celebramos el aniversario abordan-
do un tema poco usual pero muy atractivo: los libros perturbadores,
categoría que toca diferentes aristas alrededor de la censura, los temas
prohibidos y el realismo en la literatura infantil y juvenil.
El artículo principal, del investigador venezolano Fanuel Hanán
Díaz, expone la construcción del territorio de los libros perturbadores,
que marca las fronteras entre diferentes discursos: el horror, lo extraño,
lo subversivo y la perturbación. La revisión histórica que se plantea pro-
pone una visita por los cuentos de hadas y sus contenidos terroríficos;
y destaca el tono subversivo de muchas obras, aspecto que sobresale
como parte de una cultura de la infancia genuinamente reflejada en
los mejores textos.
La entrevista de este número está dedicada a Alice Vieira, una
autora portuguesa que ha sido nominada para el premio Andersen.
Sus temas reflejan, precisamente, zonas en penumbra de la existencia
humana, descritas desde la perspectiva de sus protagonistas. El escritor
Antonio Orlando Rodríguez se adentra en el universo de Vieira revisando
con elegancia aspectos íntimos de su proceso creativo.
Por último, una investigación realizada en la Universidad de Que-
rétaro, en México, por las profesoras Beatriz Soto Martínez, Gabriela
Calderón Guerrero y Élida Guerra Juárez, aborda los resultados del
trabajo con un libro “perturbador”:
Juul
, cuyo protagonista se mutila
físicamente impulsado por la burla y el desprecio. Resultan impactantes
las respuestas lectoras que este libro suscita y cómo sirve de detonante
para canalizar sentimientos encontrados de los niños y niñas que se
acercan a esta lectura.
Se evidencia, en esta conjunción, que existen libros que abordan
temas difíciles, que estos libros necesitan mediación y una manera
particular de trabajarlos, y que la mirada que muchos adultos tenemos
acerca de esta literatura no debería ser desde la conmiseración ni el
sentimentalismo, sino desde la altura de una literatura que enfrenta con
vigor la existencia humana en plenitud, con todas sus experiencias…
incluso aquellas menos complacientes.
Editorial