

Este número de
Barataria
continúa una serie donde hemos querido
marcar ciertas reflexiones en torno a los niveles lectores y los libros.
En esta oportunidad queremos presentar a los lectores en marcha,
es decir, aquellos que ya han adquirido la suficiente autonomía y
comprensión lectora para abordar los libros de forma autónoma.
Estos lectores ya no son los mismos que se iniciaban tímida-
mente. Se trata ahora de lectores que ya han adquirido la suficiente
confianza para aventurarse a explorar, y que ya poseen dominio de
ciertas complejidades del lenguaje escrito. Algunas preguntas nos
asaltan, como adultos, testigos de estas nuevas odiseas de lectura:
¿qué es lo más apropiado para estos lectores? ¿Qué tipo de libros
asegurarán que el gusto por la lectura se fortalezca y se mantenga?
Y, quizás la más importante, ¿qué tipo de lectores queremos que
sean estos niños que ya se mueven con independencia por las pá-
ginas de un libro?
Estas interrogantes son revisadas en la revista desde múltiples
perspectivas. Las argentinas Cecilia Bajour y Marcela Carranza
plantean la necesidad de que estos lectores, ya seguros de sus pro-
pias destrezas, sean ahora lectores con criterio. Libros desafiantes y
lecturas desafiantes. Durante este recorrido nos ofrecen un panora-
ma de aquellos libros que pueden abrir las puertas a una verdadera
formación de lectores en todo el sentido de la palabra.
Por su parte, la venezolana Hripsime Bedrosian presenta a los
lectores en marcha como buscadores de nuevas experiencias. En
su artículo nos sugiere que dejemos de pensar desde el prejuicio
de las lecturas recomendadas. Los lectores en marcha están ávidos
de satisfacer su propia curiosidad y es por esto que pueden desen-
volverse con todo tipo de títulos y géneros. En el tercer artículo, el
colombiano Luis Bernardo Yepes, en un tono sin precedentes en
esta revista, cuestiona los presupuestos y las ambiciones de quienes
dicen promover la lectura, y nos anima a ofrecer a todos los lectores
la posibilidad de una lectura que cuestione el mundo, para com-
prenderlo mejor.
Incluimos también una entrevista que hace nuestro editor Fa-
nuel Hanán Díaz a la escritora ecuatoriana María Fernanda Here-
dia, quien, con sus respuestas lúcidas y frescas, complementa a la
perfección el tema de los lectores en marcha.
Nos hemos ocupado aquí de los lectores en marcha, pero no
queremos dejar de mencionar un subtexto feliz que aparece en es-
tos artículos y que se refiere a todo lo que hoy en día nos ofrece la
literatura infantil latinoamericana, no sólo a los lectores en marcha,
sino a todos en general. Este número mantiene una invitación a
apreciar y aprovechar esta literatura. Esperamos que nuestros lecto-
res puedan encontrar sugerencias útiles para acompañar la lectura
de estos nuevos y ávidos exploradores.
1
2007 • NÚMERO 2 • VOLUMEN IV
•
BARATARIA
¡Lecturas que retan para lectores en marcha!