
2010
•
NÚMERO
1
•
VOLUMEN VIII
I
BARATARIA 1
En este número de la revista
Barataria
, abordamos un tema que
ha suscitado diversas posturas críticas alrededor de los libros que
se escriben, se ilustran y se publican para niños. Se trata del femi-
nismo, pero en esta oportunidad planteado desde una mirada más
enriquecedora, es decir, asumiendo la exploración de las formas de
lo femenino en la escritura.
Las reivindicaciones del feminismo como movimiento y los postu-
lados críticos alrededor del dominio patriarcal, el poder, la sumisión,
la cultura oficial y otros aspectos, han sido modulados a favor de una
visión más contemporánea que intenta visitar la palabra escrita desde
el espejo de la femineidad.
Desde ese punto de vista, Mónika Klibanski asume en su artículo
un recorrido que señala puntos medulares en la evolución de esta
relación entre feminismo y literatura infantil, para señalar tendencias
de cómo se han establecido los nexos en este binomio en su reciente
evolución histórica. Calidad estética, literatura de tesis, estereotipos
de roles y fórmulas literarias para chicas son algunos de los aspec-
tos que marcan cambios y nuevas fronteras de cómo se proyecta la
dimensión femenina en esta literatura.
Sin lugar a dudas, una de las escritoras más reconocidas en el
continente y por muchos años comprometida con la escritura hecha
por mujeres, Marina Colasanti, nos seduce con su aguda percepción
en la entrevista de este número. Una conversación con el editor Fanuel
Hanán Díaz sirve como detonante para explorar formas de lo feme-
nino, pero también para adentrarse en territorios más íntimos que
descubren capas del proceso de escribir, la fuerza del detalle, el reto
del minimalismo y la mirada como un aspecto determinante y vital.
Para cerrar este trayecto, Verónica Murguía nos habla de lo femenino
desde la ficción, el asunto mismo de la creación y las fronteras borrosas
de los géneros ante el fascinante mundo de la palabra. Esta autora nos
sumerge en la historia de una guerrera asiática para deshilvanar inte-
resantes reflexiones acerca de la mujer como productora de textos.
Como despedida, María Candelaria Posada, desde su dilatada expe-
riencia como editora infantil, celebra los veinte años de la colección Torre
de Papel: una de lasmejores opciones del mercado regional, donde libros de
calidad y autores de prestigio han construido generaciones de lectores.
Barataria
traza apenas un sendero por el que se puede seguir
transitando para construir esta visión de lo femenino, desde miradas
más prometedoras que ofrezcan un perfil de contornos más precisos.
Quizás de esta manera podamos confirmar que la literatura es un
espacio donde se expone el alma limpia de otras connotaciones.
Editorial