
24
BARATARIA
I
VOLUMEN VIII
•
NÚMERO
1
•
2010
con Fundalectura, convoca cada año el premio Norma-Fundalectura,
que ha conseguido, en poco tiempo, ser un importante referente para
los escritores de toda América. En su catálogo encontramos autores
puertorriqueños, argentinos o colombianos. Son dos casos de editoriales
que pertenecen a grandes grupos con amplias redes de distribución que
favorecen su presencia en todos los países y que demuestran que, si se
desea, la calidad puede encontrarse también en editoriales grandes
2
.
El Premio Norma-Fundalectura
Empezó en 1996. Fundalectura, organización dedicada a la promo-
ción de lectura, presidida hoy por Carmen Barvo, y Editorial Norma se
asociaron para convocar un concurso latinoamericano para escritores
de literatura infantil. El premio cuenta con una generosa suma de
dinero y la publicación de la obra en la colección Torre de Papel. La
acogida fue inmensa. La primera ganadora fue Marina Colasanti (Bra-
sil) con
Lejos como mi querer
. Este es uno de los libros que integra el
“canon iberoamericano de Literatura Infantil y Juvenil” recientemente
divulgado en un congreso realizado en Santiago de Chile.
La celebración
Nancy Ceballos, la gerente de literatura infantil y juvenil en Nor-
ma, dispuso una gran celebración para los veinte años de Torre de
Papel. Todas las oficinas de la Editorial harán una gran fiesta donde
se presentará un video con la historia de la colección. Además, se
publicará un libro donde se cuenta cuál ha sido la importancia de la
serie en el desarrollo editorial de cada país.
La fiesta de los veinte años quiere dar reconocimiento especial a las
creadoras de la colección Torre de Papel; resaltar la importante trayecto-
ria de la colección en toda la región; realizar un homenaje a la distinguida
nómina de autores de Torre de Papel y compartir los logros obtenidos
por la colección y su importancia en el medio y la Editorial.
¡Habrá afiches, habrá libros y niños y autores y, claro está, me-
diadores de lectura! ¡Será una celebración inolvidable!
Mientras tanto, Torre de Papel, con sus siempre magníficas nove-
dades, avanza en su recorrido hacia los próximos veinte años.
Usted, lector de este artículo, que se interesa por la literatura
infantil, haga la prueba que hago yo siempre al empezar un curso
universitario sobre edición de li-
teratura infantil: pregunte a los
alumnos (deben ser menores de
veinticinco años) qué leyeron en
la escuela y compruebe cuántos
de ellos le van a responder: ¡Los
libros de Torre de Papel!
Los primeros títulos fueron:
Torre Roja para lectores
de siete años en adelante
De por qué a Franz le dolió el
estómago
de Christine Nöstlinger
Solomán
de Ramón García
Domínguez
El país más hermoso del mundo
de David Sánchez Juliao
Torre Azul para lectores
de nueve años en adelante
Leyendas de nuestra América
de Ute Bergdolt
La redacción
de Evelyne Reberg
Cuentos y leyendas de Rumanía
de Angela Ionescu
Torre Amarilla para lectores
de once años en adelante
Aventuras de un niño de la calle
de Julia Mercedes Castilla
Mi amigo el pintor
de Lygia
Bojunga
¡Por todos los dioses…!
de Ramón García Domínguez
Torre Verde para jóvenes
lectores
El maestro de las marionetas
de Katherine Ann Patterson
2
Garralón, Ana. “Ancha y ajena es América Latina: Sobre la literatura infantil
en América Latina”. Disponible en
http://www.cervantesvirtual.com http://www.cervantesvirtual.com[consultado 03/16/2010].