
2010
•
NÚMERO
1
•
VOLUMEN VIII
I
BARATARIA 23
Dice Daniel Pennac en su úl-
timo libro
Mal de escuela
:
¿Falta de apetito por la lite-
ratura? ¡Leamos! Pues, por muy
extraño que pueda pareceros, oh
alumnos nuestros, estáis amasa-
dos con las materias que os ense-
ñamos. Sois la propia materia de
todas nuestras materias. ¿Infelices
en la escuela? Tal vez. ¿Sacudidos
por la vida? Algunos, sí. Pero, a mi
modo de ver, hechos de palabras,
todos vosotros, tejidos con gramá-
tica, llenos de discursos, incluso
los más silenciosos o los menos
armados de vocabulario, obsesio-
nados por vuestras representacio-
nes del mundo, llenos de literatura
en suma, cada uno de vosotros, os
ruego que me creáis
1
.
Es por eso que la selección de
títulos para la lectura de los niños
es tan importante. Y en este aspec-
to, desde el principio, descolló To-
rre de Papel. Los mejores escritores
de la literatura infantil universal
integraron su nómina de autores:
Nöstlinger, Bojunga, Patterson,
todas ganadoras del prestigioso
premio Hans Christian Andersen
otorgado por IBBY (International
Board on Books for Young People).
Más adelante, se unirían Ana Ma-
ria Machado, Margaret Mahy, Ma-
rina Colasanti, Ema Wolf, Julia
Mercedes Castilla, Antonio Santa
Ana, ¡y tantos más!
Por toda América Latina
En 1992, tuve la fortuna de ser nombrada directora editorial de
literatura infantil y juvenil en Editorial Norma, cargo que ocupé hasta
2003. Por ese tiempo, en casi todos los países latinoamericanos, se
abrió una oficina de la Editorial, que contaba con editores que comen-
zaron la búsqueda de autores locales. Esto constituyó un hito en la
producción de los libros de Torre de Papel, pues empezamos a sacar
a la luz los libros de autores latinoamericanos que hasta entonces no
contaban con muchas oportunidades de ser publicados. Así, nuestro
catálogo se enriqueció con valiosas obras de toda la región.
Hubo muchos sucesos venturosos por esos años: creamos una
colección para jóvenes adultos llamada Zona Libre (hoy de amplio re-
conocimiento en América Latina) y los libros de Torre Verde pasaron a
integrarla. Lanzamos Torre Naranja para primeros lectores: libros de
poco texto y mucha ilustración a todo color, para aquellos que están
comenzando el camino de la lectura, en un formato parecido a las demás
torres. Ahí hay libros de Ana Maria Machado, magníficamente ilustrados
por Ivar Da Coll, uno de los autores-ilustradores de mayor reconoci-
miento y autor, a su vez, de
El señor José Tomillo y María Juana
, y
Los
dinosaurios y Supongamos
; de Alberto Pez,
El microscopio de Nicolás
, y de
Gustavo Roldán,
Cuando el río suena
, autores argentinos, ilustrados por
Roberto Cubillas; Dipacho, ilustrador ganador del premio al Libro Álbum
del Fondo de Cultura Económica en 2008, hizo ilustraciones sin par
para las rimas de José Luis Díaz-Granados, y Gastón Haulliver ilustró
la reedición de
Tope Tope Tun
, rimas de la tradición oral recopiladas por
Silvia Castrillón. ¡Verdaderas obras maestras tanto por sus cualidades
literarias para los pequeñitos como por su belleza gráfica!
Ana Garralón, crítica literaria y experta en literatura infantil,
escribió:
…[en América Latina] podemos hablar de dos destacadas inicia-
tivas que pretenden romper fronteras con libros de alta calidad. Una
de ellas es la editorial estatal mexicana Fondo de Cultura Económica
(FCE). Su catálogo de libros para niños incluye autores locales, pero
prima la presencia de traducciones y cultivan una línea de autor hoy
desaparecida en muchas colecciones. El otro gran proyecto es Norma
Editores, con predominio de la narrativa, y su catálogo se alimenta
tanto de autores latinoamericanos como de traducciones de escritores
extranjeros de calidad. En él pueden encontrarse ahora, por ejemplo,
los libros de la brasileña Lygia Bojunga Nunes, publicada y ya desca-
talogada en nuestro país por Alfaguara. La editorial, en colaboración
1
Pennac, Daniel.
Mal de escuela
.
Bogotá: Mondadori, 2009, pág. 83.