

2009
•
NÚMERO
1
•
VOLUMEN VI
I
BARATARIA 19
construir un imaginario propio, a la formación de criterios que les
permitan discriminar, construir conceptos y valoraciones. No obstan-
te, es necesario además del acompañamiento llevar un seguimiento
y elaborar estrategias de intervención dependiendo la población. Lo
reparador
está en el trabajo posterior que se realice después de ha-
blar del tema.
Es necesario favorecer la interacción con diversos temas, aún
aquellos considerados por el adulto difíciles o tabú. Al trabajar este
tipo de temas podemos coadyuvar a la construcción de conceptos y
valoraciones, a desarrollar el gusto por la palabra y la sensibilidad
hacia sí mismo y hacia los otros.
Los libros perturbadores pueden ser el pretexto para tocar temas
de los que de otra forma no se hablaría. Por ello, resulta necesario
acercar a jóvenes y niños a este tipo de literatura, al hacerlo quizá
contribuyamos a que cuenten con esquemas emocionales para superar
una situación difícil, enfrentar un reto, confrontarse… Y quizá los es-
temos acercando también a un aliado que les puede brindar un refugio
donde guarecerse cuando la vida, como indudablemente lo hará, los
envuelva en una de esas experiencias que tanto dolor generan…
Notas
1
El libro fue publicado por Lóguez
(Salamanca, 1996).
2
El taller retoma el trabajo realizado
por Paco Abril, en 1998.
Bibliografía
Abril, P. Cuadernos de literatura in-
fantil y juvenil, ISSN 0214-4123, año
Nº 11, Nº 111, 1998.
Colomer, T.
La formación del lector
literario: Narrativa Infantil y Juvenil
,
Madrid, Fundación Germán Sánchez
Ruipérez, 1998.
Colomer, T. “La lectura Infantil y Juve-
nil”, en:
La lectura en España. Informe
2000
, Madrid, Federación de Gremios
de Editores de España, 2002.
De Maeyer, G.
Juul
, Salamanca, Ló-
guez, 1996.
García, S. “Temas y autores del rea-
lismo en los libros para niños y jóve-
nes”, Revista Barataria, Vol. 2, Nº 1,
p. 2-7, 2005.
Petit, M.
Lecturas: del espacio íntimo
al espacio público
, Espacios para la
lectura, México, Fondo de Cultura
Económica, 2001.
Proust, M.
En busca del tiempo per-
dido, 7 El tiempo recobrado
. Madrid,
Alianza, 1998.
Rivas, N. “Los mundos reales en la
literatura infantil y juvenil”, Apuntes
de Educación, Nº 36, p. 8, 1990.