

2009
•
NÚMERO
1
•
VOLUMEN VI
I BARATARIA 23
Melvin Burgess
El autor británico ha sido
considerado por la críti-
ca como el Dickens del
futuro, quizás porque su
mirada se sumerge en la
descripción realista de
ciertos temas duros y
poco complacientes. En
general, parte de su na-
rrativa se caracteriza por
marcar puntos de vista
controversiales y describir atmósferas asfixiantes.
Burgess confiesa no haber sido un buen estudiante
y describe su carrera a la escritura como parte del
azar, mientras se entrenaba para la carrera de perio-
dismo. Actualmente Melvin vive en Manchester y se
dedica a promover su obra en diferentes circuitos.
Su primer libro,
El grito del lobo
(
The Cry of the
wolf
) fue incluido en 1989 en la lista de la medalla
Carnegie. Sin embargo, el libro por el cual gana
mayor reconocimiento —
Junk
— aborda la vida de
un chico de la calle adicto a la heroína. Esta obra
de mirada honesta pero perturbadora, obtiene la
Carnegie, en 1996.
Parte de su escritura ha establecido puntos de con-
tacto con el escenario. De hecho, su libro
Billy Ellio
t
(publicado en Zona Libre) fue llevado a la pantalla
grande, y muchos de sus otros textos han sido adap-
tados al teatro y la televisión.
Su libro
El fantasma tras la pared
(Torre de Papel)
a pesar de que asume el tratamiento de un tema
complejo como la muerte, profundiza sobre la sole-
dad y la resistencia a incorporar ciertos fantasmas
que forman parte de la vida.
La elección de personajes poco luminosos no se en-
sombrece por las soluciones que dejan siempre una
reflexión acerca de ciertas verdades incuestionables.
familia se trasladó a Wiesbaden, en la Alemania Occi-
dental. Estudió Pedagogía y trabajó como profesora
durante muchos años. Vivió en Latinoamérica, por
donde viajó profusamente. Se desempeñó en colegios
de Chile, Venezuela y Colombia. En 1963 regresó a
Alemania, obtuvo un diploma en Germanística y
siguió trabajando como profesora hasta su retiro.
Cuando comenzó a escribir, se dirigió principalmen-
te a lectores adultos y se concentró en temas como
la crítica social y el Tercer Mundo, al que conocía
de primera mano. Luego, se dedicó a escribir para
adolescentes y niños.
Sus temas son candentes: la xenofobia y el nazismo,
como en
La jauría
(publicado en la colección Zona
Libre) o
La traidora
, en la que una muchacha ale-
mana ayuda, durante la guerra, a un soldado ruso
herido. Su mirada es nada condescendiente y muy
profunda, como en
Visita de niños
, sobre la pobreza
y las desigualdades, donde una pareja de europeos
en el Tercer Mundo tiene un encuentro cercano vio-
lento con niños mendigos; o en
La nube
, sobre un
accidente nuclear como el de Chernobyl, que recibió
en 1988 el Deutschen Jugendliteraturpreis y fue lle-
vada al cine.
Una autora para no perderse.
Gudrun Pausewang
Es una escritora alemana
contemporánea de amplísi-
ma difusión: ha publicado
más de ochenta libros y ha
sido multipremiada.
Nació en Wichstadtl, Bo-
hemia Oriental, en 1928.
Al morir su padre en la Se-
gunda Guerra Mundial, su