

22
BARATARIA I
VOLUMEN VI
•
NÚMERO
1
•
2009
Julia M. Castilla
que vive un “gamín”, un niño de la calle, que es
abandonado por sus padres. Sin embargo, esta ex-
ploración de la realidad y una búsqueda por reflejar
la psicología de los personajes son una constante
en la obra de Julia Mercedes Castilla, autora que
se inscribe dentro de un marco realista. Muchas de
estas experiencias están vinculadas con recuerdos
de sus viajes de infancia.
Gran parte de sus libros han sido publicados en
América Latina, Estados Unidos, África e India.
Aunque nació en Bogotá, hizo estudios de litera-
tura inglesa en Estados Unidos, lo que le ha dado
una doble nacionalidad a su escritura. Entre sus
títulos publicados se encuentran:
Pirinolo the Street
Master
,
Emilio
(Torre de Papel),
Luisa viaja en tren
,
El tesoro de la pordiosera
(Torre de Papel),
Nadie se
llama Perucho Corchuelo
,
Cuentos cortos
y
Padres
ajenos
(Torre de Papel).
Además de la escritura de narrativa juvenil, durante
muchos años tuvo una columna en el diario
El tiempo
de Bogotá, llamada “Leer para creer”.
Paula Bombara
Esta joven autora argen-
tina nació en Bahía Blan-
ca, en 1972. Es licenciada
en Bioquímica y trabajó
en ese ámbito, hasta que
descubrió que lo suyo era
escribir. Al principio, se
desempeñaba por las ma-
ñanas en un laboratorio
de medicamentos y por las tardes escribía. Pero no
le alcanzó y renunció a su trabajo para volcarse de
lleno a las palabras. Con este interesante bagaje, se
ha dedicado a la ficción, pero también a la divulgación
científica: actualmente, dirige las colecciones “¿Querés
saber?”, de EUDEBA, para pequeños lectores, y “Di-
vulgación”, de Grupo Editorial Norma, para jóvenes.
En su narrativa se destacan temas de hondo com-
promiso social: la ecología, la solidaridad, la justicia
y la tolerancia, como en
La cuarta pata
y
Eleodoro
(ambos en Torre de Papel) o
La rosa de los vientos
,
sus novelas para niños. Para jóvenes, sobresale
El
mar y la serpiente
(publicado en Zona Libre), donde
la autora recupera desde la ficción su propia histo-
ria dramática enclavada en la oscura dictadura que
sufrió la Argentina en los 70. Escrito desde la voz la
niña protagonista a medida que crece, intenta re-
construir la ausencia del padre desaparecido por el
régimen dictatorial y buscar la propia identidad en
ese contexto. Novela durísima y tierna a un tiempo,
fue destacada en los White Ravens de la Internatio-
nale Jugendbibliothek de Munich y por ALIJA (la
sección argentina de IBBY).
Archipiélago
Aventuras de un niño de
la calle
(Torre de Papel,
1991) es quizás una de
las novelas infantiles de
autor colombiano más
vendidas en Colombia
y fuera de su país. Esta
obra retrata las asperezas
y accidentadas aventuras