

2009
•
NÚMERO
1
•
VOLUMEN VI
I BARATARIA 23
Jon Scieszka
Una de las tendencias
de la literatura infantil
contemporánea está vin-
culada con la parodia de
cuentos clásicos, subver-
tirlos para crear nuevas
historias impregnadas
de ironía y humor. Den-
tro de esta tendencia, Jon
Scieszka, escritor estadounidense, se destaca. El
acierto de este autor es que sus historias toman en
cuenta al lector, establecen una tácita complicidad
y le ofrecen claves inteligentes que puede descifrar
de manera lúdica y participativa. Scieszka confie-
sa que escribe impulsado porque le gusta hacer
reír a los niños, lo que logra utilizando numero-
sos recursos como la intervención metaficcional
de los personajes en sus historias, la exageración
caricaturesca, las variaciones en las estructuras
literarias, la referencia a historias ya conocidas y
una excelente dosis de ocurrentes e inesperados
giros en sus relatos.
En sus libros también usa recursos visuales para
apelar al lector, para lo que trabaja estrechamente
con el ilustrador Lane Smith. Juntos han logra-
do libros notables como
La verdadera historia de
los tres cerditos y el lobo
,
El apestoso hombre de
queso y otros cuentos maravillosamente estúpidos
,
Pamplinas
(publicado por Norma) y los títulos de
la serie del trío de viajeros en el tiempo, como
El
pirata Barbanegra
y
Los caballeros de la mesa de
la cocina
(todos en Torre de Papel).
Scieszka ha sido nombrado, en 2008, Embajador
Nacional de Literatura Infantil, por la Biblioteca
del Congreso de Estados Unidos.
María Fernanda
Heredia
cuela se presenta como un espacio ideal donde los
personajes pueden vivir situaciones compartidas,
experimentar el proceso de crecer con todas sus
emociones y donde se puede ridiculizar el mundo
de los adultos. Muchas de las historias de Heredia
tienen como marco este contexto, pero trascienden
este molde porque en ellas se mezclan el humor y los
sentimientos. En
Amigo se escribe con H
, ganador
del premio Norma-Fundalectura 2002, la amistad
de dos personajes crece en la medida que sus sen-
timientos se aclaran. En
Cupido es un murciélago
(Torre de Papel) se muestra con ironía cómo a veces
nos enamoramos de la persona equivocada y en
Foto Estudio Corazón
(también en Torre de Papel),
un joven hará malabarismos para conquistar una
chica sin saber que el amor está en el lugar menos
esperado.
Heredia es una autora joven que ha logrado con-
quistar a sus lectores, mostrando con audacia si-
tuaciones desde la perspectiva de los protagonistas,
que provocan enredos hilarantes, pero matizados
por escenas donde se revelan sentimientos como
el amor y la tristeza. Los finales bien resueltos es-
tabilizan ese mundo del protagonista que poco a
poco se ha ido desmoronando en la trama. Histo-
rias cotidianas y un lenguaje diáfano muestran una
literatura sin pretensión que logra entusiasmar al
lector en una invitación a explorar parte de sus
propias búsquedas.
Las historias que tienen
un contexto escolar reci-
ben el nombre de
school
stories
. Aunque en el ha-
bla hispana esta tradición
resulta reciente, la es-