

Paul Kropp
U
no de los autores canadienses más prolíficos y conocidos por su extensa
obra. Ha publicado más de cincuenta títulos, y se destaca por la fluidez de
sus novelas juveniles. En ellas aborda con humor situaciones que tocan a los
jóvenes actuales en su proceso de crecimiento y su manera de establecer relaciones.
Temas cotidianos y un estilo directo y ágil apuntan a un público de lectores renuentes,
pero también retratan el mosaico multicultural de la sociedad canadiense.
El Lunático y su hermana Libertad
, y
El Lunático y Prometeo
se plantean inesperadas
situaciones que un joven demasiado extraño tiene que vivir para ser aceptado en su
entorno, pero desde una mirada bastante auténtica y desinhibida. En sus novelas juve-
niles logra capturar con éxito el punto de vista del narrador.
Paul Kropp ha sido galardonado en nueve oportunidades por la calidad de su narrativa
juvenil y ha sido traducido al portugués y al español. Uno de sus libros más vendidos
aborda la problemática de la lectura,
How to Make your Child a Reader for Life
(
Cómo
hacer de su hijo un lector para la vida
), tema en el cual ha desarrollado distintos
encuentros con padres y docentes. Su experiencia como docente lo ha animado a
desarrollar una faceta profesional como conferencista e investigador en la formación
de hábitos lectores.
Como autor también ha incursionado en los libros álbumes para los más pequeños. Y
actualmente desarrolla una serie de novelas para el mercado canadiense.
Jean Ure
S
u novela
Me dicen Sara Tomate
(Norma, 2000) es su primera obra traducida al
español. En ella se cuenta la historia de un chico que tiene un nombre poco usual
y que se siente diferente porque aún, a sus doce años, no ha besado a una chica
por primera vez.
Ure se inicia en la escritura cuando apenas era una adolescente. Gracias a la ayuda
de su padre su primer manuscrito fue publicado formalmente bajo el título de
Dance
for two
(1960). Desde ese momento se ha dedicado a escribir para jóvenes de manera
ininterrumpida, a pesar de que durante su carrera tuvo que realizar diferente oficios
para sobrevivir.
Sus obras abordan con ironía los problemas de la adolescencia, como el amor, los
cambios que ocurren en el cuerpo, la difícil decisión de saber qué profesión elegir y la
aceptación de ciertas realidades familiares.
Estudió arte dramático durante algunos años, experiencia que ha podido trasladar a sus
libros llenos de diálogos precisos y situaciones dinámicas.
Uno de sus grandes deseos frustrados ha sido el ballet, tema que ha planteado en sus
novelas en diferentes oportunidades. Su obra extensa abarca alrededor de cien títulos.
Actualmente vive en una casa antigua en Londres y comparte su tiempo entre la escri-
tura y su pasión por los animales.
Entre los consejos para quienes se quieren iniciar en la escritura comenta: “Nadie pue-
de enseñarte cómo escribir. Puedes aprender sólo de la experiencia, lo que significa
leer tanto como puedas y escribir tanto como puedas”.
24
BARATARIA
•
VOLUMEN V • NÚMERO 1 • 2008