

de la literatura
juvenil actual
Gemma Lluch
Libros leídos por jóvenes, libros editados para jóvenes
Definir el concepto de literatura juvenil no es una tarea fácil porque
podemos referimos a realidades diferentes. Por ejemplo, a los libros
que leen los jóvenes y en este caso (y a falta de encuestas que nos apor-
ten datos claros) no tendrían por qué ser diferentes a los de un lector
adulto. También podríamos referirnos a los libros que compran los jó-
venes: pero también aquí entrarían todo tipo de libros, al menos, así lo
aseguran los libreros
1
quienes afirman que el comprador adolescente
cada vez más actúa como el adulto, en concreto, como el comprador
de literatura comercial ávido de la novedad.
Entonces, ¿qué sentido tiene hablar de literatura juvenil?, o plantea-
da la pregunta de otra manera: ¿podemos hablar de libros específicos
para jóvenes? El mercado editorial responde a la pregunta. De hecho,
la edición de libros pensados y dirigidos a los jóvenes como fenómeno
masivo editorial y posteriormente cultural tiene en cada país una fecha
de inicio o de consolidación, y una causa sociológica. En el caso de
España, en 1990 se aprueba la LOGSE, una ley que reorganizaba el
sistema educativo y que entre otros cambios importantes ascendía la
edad de la escolarización obligatoria a los 16 años. Como consecuen-
cia, muchos adolescentes que anteriormente quedaban fuera del siste-
ma escolar se incorporaron con unas necesidades lectoras específicas.
Podríamos afirmar que esta necesidad escolar no es el inicio pero sí
la consolidación y el auge de colecciones específicas dirigidas a ado-
lescentes y convierten la literatura juvenil en un fenómeno editorial e
incluso sociológico.
Gemma Lluch
es profesora de la Universitat deValència (España).
Analista del discurso especializada en narrativas orales, (para)
literarias y audiovisuales dirigidas a niños y jóvenes. Investigadora
del programa “La lectoescritura en la sociedad de la información”
(Cerlalc).
http://www.uv.es/lluchg/casPara una caracterización
1
Conclusiones del curso organizado por la Confederación Española de Gremio y Aso-
ciaciones de Libreros y el Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil de la Fun-
dación Germán Sánchez Ruipérez [Documento en línea:
http://www.uv.es/~lluchg/cas/2005-02-12.wiki]
13
2008 • NÚMERO 1 • VOLUMEN V
•
BARATARIA