Revista 20
7 F.H.D.: ¿Cuáles crees que son los ingredientes principales de una historia que cautive a los más pequeños? C.R.: El verbo cautivar aplicado a una historia me recuerda lo que decía Nabokov sobre las posibilidades del escritor: contar historias, formar y producir un encan- tamiento, siendo la combinación de las tres la que hace a un escritor mayor . Una buena historia, ese Había una vez , marca el inicio del viaje hacia ese territorio que el poeta Coleridge llamó “La suspensión de la incredulidad”. Y una vez allí, para que el lector se involucre emocionalmente, creo fundamental la pre- sencia de personajes entrañables para despertar empatía y algo ambiguos para generar inquietud. Como complemento de esa construcción que es la historia, vienen luego el ritmo, la tensión y un desenlace que le permita al niño llevarse ese encantamiento a su almohada, un brillo fantasía que le regale dimensiones diversas a su conciencia. En el libro álbum, la conexión con el lector se apoya principalmente en lo visual; la expresión facial y corporal de los personajes permiten que el niño lector sienta ternura, miedo, compasión e intriga hacia los actores de la historia que lee. He visto aparecer en los últimos años libros álbum preciosos, pero con personajes que parecen de cartón, con caras inexpresivas y mudos. No creo que estos perso- najes se nos queden pegados en el alma. F.H.D.: ¿Qué importancia le concedes a los textos en tus libros ilustrados? ¿Qué debe tener un buen texto literario en un libro de esta naturaleza? C.R.: Bien está dicho que el libro álbum real es el que logra una armonía entre la narración visual y la narración a cargo del texto. Y pongo énfasis en el término narración , pues la imagen en este tipo de libros no tiene una función decorativa, sino principalmente eventual y secuencial, además de estética. El texto permite el equilibrio, la relación irónica entre ambas formas, la ambigüedad en los sig- nificados, el suspenso, todos elementos base para iniciar al niño en la buena literatura. Creo importante resaltar que el texto en el libro álbum es leído generalmente en voz alta por el adulto, mientras que el niño “lee” las imágenes. En este formato, resulta bien interesante el papel que viene a cumplir el texto, pues debe jugar con la narración visual, elaborarse con una sutileza casi poética, con atención a la for- ma, a la fonética y al ritmo. De esta manera, el texto no es explícito sino sugestivo. Claudia Rueda es una reconocida autora colombiana de libros álbum. Estudió Derecho y Arte. Se especializó en Estados Unidos en Escritura Creativa, Ilustración de libros infantiles y Diseño Gráfico. Ha recibido premios internacionales, entre ellos el Premio de la SCBWI ( Society of Children’s Book Writers and Illustrators ) en Nueva York. Sus libros han sido traducidos a diferentes idiomas y ha sido postulada al premio Hans Christian Andersen por Colombia. Con editorial Norma tiene los libros El rey de la semilla en la colección Buenas Noches y La paca y el escarabajo en la colección Torre Naranja. CLAUDIA RUEDA “Creo importante resaltar que el texto en el libro álbum es leído generalmente en voz alta por el adulto, mientras que el niño “lee” las imágenes”. Entrevista Fanuel Hanán Díaz, Editorial Norma Colombia.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz