Revista 20

Barataria 2019 6 F.H.D.: Usted es autora e ilustradora de libros para los más pequeños. Muchos de sus libros ampliamente conocidos en nuestro contexto han mantenido una larga vida. ¿Cuáles considera que son los elementos fundamentales para escribir e ilustrar libros para estas edades? K.K.: Lo que considero importante cuando escribo e ilustro para niños es marcar el ritmo. No puedo continuar hablando y describiendo sobre una cosa durante muchas páginas porque los niños muy pequeños no atienden durante largos pe- ríodos. Por eso, cambiar el escenario es importante. Y la expresión de los perso- najes. Por ejemplo, si el personaje está en problemas solo viendo su expresión facial, y si esta feliz solo viendo su sonrisa te pueden contar lo que el personaje está sintiendo. F.H.D.: ¿Cómo se logra que todo un conjunto de leguajes, textos, ilustraciones, diseño se integren en un libro ilustrado? K.K.: Es como un tren, el tren va de un punto A a un punto B. Entonces, todas las cosas que ocurren durante la trama ayudan a que ese tren se mueva. Si tú tie- nes eso en mente lo lograrás. En el caso de un libro sobre amistad, por ejemplo, sabes que compartir es importante, preocuparte por el amigo es importante, en- tonces ese es el tren. Y la manera como tú construyes la trama es la energía que hace posible que ese tren se mueva. Entonces debes tener eso en cuenta, esa es la espina dorsal del libro, eso es lo que yo siempre trato de hacer. F.H.D.: ¿Cómo es tu método de trabajo para lograr libros que a pesar de lo senci- llo de su mensaje logran ser tan atractivos? K.K.: Como ya dije, hay una espina dorsal que es el mensaje que el libro quiere transmitir a los niños. Si tú tienes esa espina, síguela hasta el final del libro, entonces no creo que la pierdas. Siempre hay algunos trucos, pero lo más impor- tante es que te mantengas en esa espina. Hay autores que tienden a salirse y no van de manera directa, y es entonces cuando el mensaje se vuelve confuso y abu- rrido, se diluye. Ese es un truco. Y el otro es que uno debe pensar como un niño; a veces en mi estudio yo pretendo que soy una niña de 5 años y entonces me hago la pregunta: ¿cómo pensaría yo, la niña Keiko de 5 años si esto sucediera? Así es como pienso cuando escribo. Creo que es fundamental, como decía anteriormen- te, cambiar el escenario y empezar la trama inmediatamente. Keiko Kasza es una autora e ilustradora japonesa que ha logrado conquistar el corazón de muchos lectores en todo el mundo por sus libros encantadores, con tramas sencillas, estructuras repetitivas, un sabio manejo del elemento sorpresa y del humor, y la creación de personajes entrañables. Keiko se graduó de Diseño Gráfico en la Universidad del Estado de California en Northridge, se casó con un estadounidense y desde entonces reside de manera permanente en Estados Unidos. Entrevista Fanuel Hanán Díaz, Editorial Norma Colombia. KEIKO KASZA “¿Cómo pensaría yo, la niña Keiko de 5 años si esto sucediera? Así es como pienso cuando escribo”.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz