Revista 20

Barataria 2019 22 F.H.D.: Muchos lectores agradecen el humor como una nota refrescante frente a lecturas que exploran aristas de la realidad o libros del género fantástico. ¿Por qué crees que el humor puede conquistar lectores? R.G.D.: A mi entender, el niño es muy sensible y propenso a tres principios: al asombro, a lo poético y al humor. Yo suelo, al menos lo pretendo, barajar los tres, siempre acomodándolos y dosificándolos a cada historia narrada. Parto del prin- cipio de que cualquier cosa, de que cualquier historia se puede contar a los niños con humor. F.H.D.: ¿Cómo se construye el humor o qué mecanismos resultan potentes para construir el humor en la narrativa para niños? R.G.D.: Nunca abstracto pero sí deslumbrante, agudo y hasta disparatado. El niño es muy proclive al disparate, al “sinsentido”, al famoso y prototípico nonsense in- glés. Bien sea en la historia o el argumento que le cuentas, bien en los perso- najes. ¡Los personajes disparatados les encantan a los niños! Díganselo si no a Lewis Carroll y a sus tantos y tantos personajes de su archifamosa Alicia. F.H.D.: ¿Y cómo se crea un personaje divertido? R.G.D.: Divirtiéndote con él. Con su fisonomía, con su nombre, con su manera de hablar... Sin dejarle nunca en feo, eso por descontado; riéndote con él, nunca de él. Los nombres dan mucho juego. También aquí cabe el disparate y la paradoja: un personaje mío se llama y apellida Pachi Gordo y resulta que es más flaco que un lapicero. En Norma tengo una novelita que se titula Solomán , y otra, continua- ción de la primera, que se titula Solomán Dos . No Solomán II (en números roma- nos), sino Solomán Dos , porque resulta que Dos es su apellido. ¡Toma ya! Solomán, a pesar de llevar gafas graduadas, pantalón vaquero y nos dispo- ner de capa voladora ni rayos equis en los ojos, es un ...superhéroe. Un superhé- roe que desmitifica, con humor a chorros, a los superhéroes del cine y los cómics. F.H.D.: Cuando vas a los colegios, ¿qué te preguntan los niños, qué es lo que más les gusta de tus libros? R.G.D.: No pocos me dicen que se han reído mucho con lo que cuento y con los personajes. ¡No puedo pedir más! RAMÓN GARCÍA DOMÍNGUEZ Ramón García Domínguez estudió magisterio en Bilbao y posteriormente periodismo en la Universidad de Navarra, donde se doctoró en Ciencias de la Información. Ejerció muy poco tiempo la profesión docente para dedicarse de lleno a sus dos auténticas vocaciones: el periodismo y la literatura. Por su obra ha recibido múltiples distinciones. Es autor de Solomán , Solomán Dos y Por todos los dioses, obras publicadas por Editorial Norma. Entrevista Fanuel Hanán Díaz, Editorial Norma Colombia. “Parto del principio de que cualquier cosa, de que cualquier historia se puede contar a los niños con humor”.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz