Revista 20

Barataria 2019 18 NORMA HUIDOBRO “Y porque el policial nos hace partícipes de la investigación; al menos eso es lo que creemos como lectores¨. Nacida en Buenos Aires, es una de las autoras más representativas de novelas de detectives para niños y jóvenes de Argentina. Desde sus comienzos en 1999, su nutrida producción literaria encontró en el policial un anclaje central. Su prosa sólida y clara dotan a su discurso narrativo de una natural fluidez para hacer avanzar la acción. A la agilidad de las peripecias se suma una gran capacidad para la construcción de los personajes y la descripción de los detalles de la trama. En sus obras El sospechoso viste de negro , El misterio del mayordomo , El misterio de la casa verde , Los casos de Anita Demare combina el suspenso con la comedia; los grandes acontecimientos con la vida cotidiana. N.L.S.: ¿Cómo fue tu experiencia de niña con la narrativa de detectives? N.H.: Empecé a leer relatos policiales y de misterio a los 13 años. Entre los libros de mi infancia no existían los de este género. Los primeros que leí los elegí por el título. Eran libros que uno de mis tíos había decidido regalar después de ordenar su biblioteca. Entre ellos, muchos de la colección “El séptimo círculo”. El primer título que me deslumbró fue El misterio de la cruz egipcia, de Ellery Queen. Volví a mi casa con una pila de libros que leí durante ese verano. N.L.S.: ¿Por qué gustan a los niños y jóvenes? N.H.: Por el misterio. Es lo que más les interesa, ahí empieza todo. Después ven- drá la resolución, pero en el medio está lo más interesante: la investigación. Y porque el policial nos hace partícipes de la investigación; al menos, eso es lo que creemos como lectores. Y porque conlleva un desafío: ¿podrá el lector “descubrir” al asesino? O lo que para mí es mejor: en caso de que el asesino sea más o menos evidente desde un comienzo, ¿podrá el lector adelantarse al “cómo”?: ¿cómo se las arregló el asesino para matar sin dejar rastros de su crimen?, ¿cómo hará el detective para llegar hasta él? El “cómo” es lo que hay que descubrir. N.L.S.: ¿Te basás en la imaginación o en hechos reales? Entrevista Nora Lía Sormani, investigadora y crítica literaria Argentina. N.H.: No recurro a los hechos reales, prefiero los de la ima- ginación que, en mi caso, abreva en las películas que ali- mentaron mi infancia. El cine y las series de televisión son los disparadores de mis libros. Ni siquiera una película o una serie completas, sino una escena, una imagen que me quedó ahí, guardada en algún lugar y para siempre y que en un momento se me planta delante de los ojos y me dispara una historia. Las conexiones con la reali- dad llegan solas.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz