Revista 20

Barataria 2019 16 Niños lectores, grandes detectives Algunos pensamientos sobre la novela policial para niños en Iberoamérica Nora Lía Sormani ficción detectivesca para adultos ha sido estudiada por grandes investi- gadores; sin embargo, poco se ha profundizado sobre la novela policial para niños. La abundancia de autores y libros en este territorio ofrece un panorama complejo e interesante. En la novela policial para niños figuran escritores como Jordi Sierra i Fabra ( El asesino de la profesora de ciencias , Anaya y El detective , SM); Sergio Aguirre ( La señora Pinkerton ha desaparecido , Norma) y Andrea Ferrari ( El camino de Sher- lock , Santillana). También destacan la española Sofía Rhei ( El joven Moriarty y El misterio del dodo , El joven Moriarty y la planta carnívora , Norma); la argentina Gri- celda Gambaro ( El investigador Giménez , Loqueleo); el chileno Ramón Díaz Ete- rovic ( R y M, investigadores , Norma). Se suman los nombres de Franco Vaccarini ( Los crímenes del Mago Infierno , Crecercreando) y María Brandán Aráoz ( El plan de Gabriel y Cuatro primos en la playa , Norma). Y los premiados Eduardo González con El fantasma de Gardel ataca el Abasto , El secreto de Leonardo Da Vinci ; El regre- so del fantasma de Gardel (Norma) y Norma Huidobro ( El misterio del mayordomo, El misterio de la casa verde, El sospechoso viste de negro , entre otros). Sin duda, no se agota aquí la lista, lo que habla de un canon realmente nutrido de poéticas diferentes que abordan el género. ¿Qué caracteriza al género policial? El conocido crítico Tzvetan Todorov expli- ca que en la base de la novela de enigma encontramos una dualidad, dos historias que conviven: la historia del crimen y la historia de la investigación. El crimen se plantea como misterio, mientras que la investigación va examinando “indicio tras indicio, pista tras pista”. Todorov agrega otro rasgo relevante:“La primera historia, la del crimen, cuenta ´lo que efectivamente ocurrió´; en tanto que la segunda, la de la investigación, explica ´cómo el lector (o el narrador) toma conocimiento de los hechos´”. Nora Lía Sormani. Es Licenciada en Letras (UBA) . Se especializa en estudios sobre teatro, literatura y cultura para niños y jóvenes. Es miembro de Comité Eje- cutivo de IBBY (International Board on Books for Young People). Fue Jurado del Premio Internacional Hans Christian Andersen en 2012. Es integrante de la Cátedra Internacional de Lectura y Escritura con sede en Cuba. La

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz