Revista 20
Barataria 2019 14 F.H.D. Algunas obras de literatura infantil tienen el especial encanto de hacerte conmover como lector, porque son historias fuertes y poéticas al mismo tiempo, porque desarrollan personajes muy humanos, porque tejen una magia especial con el lenguaje. ¿Cómo valoras la presencia de estas obras conmovedoras en el universo literario para niños? E.R.: Son las obras definitivas, las que hacen posible seguir leyendo toda la vida. De allí que la elección de las obras a leer en la infancia sea de vital importancia. Todavía recuerdo el primer libro que me regaló mi padre a los 6 años, un libro en tapas duras y con toda suerte de ilustraciones, pero también con un gran texto en las páginas que despertaba mi curiosidad: Aladino y la lámpara maravillosa . Y había otro cuento: La ratita presumida . Desde allí la lectura dejó de ser una im- posición y se hizo pasión. F.H.D.: Teresita cantaba es un texto entrañable que tiene también el encanto de la sencillez. Coméntanos un poco acerca de cómo nace este libro y la relación que tiene con tu vida. E.R.: Es un cuento entrañable que me hizo reír al escribirlo, como me ocurrió con muchos de los cuentos para niños que escribí. Los vivía, al componerlos, con más intensidad que una novela de 3 años. La vaca durmiendo en el sencillo apo- sento de sus dueños, que la buscan mientras tanto por todas partes creyéndola perdida, nace sobre todo de la imaginación, como si se tratara de un sueño, no de un plan o argumento predeterminado. Así edificaba esos cuentos, guiándome más por la intuición que por un plan. Con la literatura para niños siempre me sentí como otro personaje, nunca como autor. F.H.D.: Cuchilla, tu libro ganador del Premio Norma en el 2000 puede considerar- se un long seller , entre otras cosas porque la historia es conmovedora; a veces no conocemos lo que hay detrás de la fachada adusta de una persona. ¿Podrías hablarnos un poco acerca de esa capacidad para explorar territorios invisibles de los personajes? E.R.: Cuchilla , como Los Escapados son obras autobiográficas; directamente naci- das de mi realidad en los colegios donde estudié. Eso les confiere otra dimensión. Cuchilla fue un profesor que existió, un profesor de biología, horrible y dañino. Sin saberlo, fue el detonante de mi novela años después. Son muchos los niños que se acercaron a mí para hablar de Cuchilla , para compartir esa obra conmigo desde hace 18 años. Y eso me ha confortado en este duro camino de la creación literaria, que es cada día más difícil. Al escuchar la opinión de los niños sobre Cuchilla o sobre cualquier otra obra, uno se da cuenta de que los niños son realmente otros creadores. Mucho más grandes. Que nunca se pierda la magia de la literatura en las escuelas y los colegios: los cuentos y las novelas son el mismo ser humano. Evelio Rosero estudió Comunicación Social y Periodismo en la Universidad Externado de Colombia. Ha ganado en varias oportunidades el Premio Nacional de Literatura y en el año 2000 recibió el Premio Norma por su novela infantil Cuchilla . Uno de sus libros pioneros en narrativa para niños, Pelea en el Parque (1991), sigue siendo un referente del abordaje de temas difíciles en esta literatura. La obra de Rosero, versátil y de pulcra calidad literaria, comprende distintos géneros literarios que combina con el periodismo. EVELIO ROSERO “Con la literatura para niños siempre me sentí como otro personaje, nunca como autor”. Entrevista Fanuel Hanán Díaz, Editorial Norma Colombia.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz