BARATARIA 19
7 LYGIA BOJUNGA “… Yo no establezco una frontera rígida entre fantasía y realidad…”. F.H.D. La obra de Lygia Bojunga se distingue por su intensidad emotiva y el abor- daje de experiencias límites. En ella se exploran tópicos realistas como la muerte, el suicidio y el abandono y se evocan fantasías internas de los personajes. ¿De qué manera integra usted estos dos polos, fantasía y realidad, en su obra? L.B.: Se integran mucho, yo no establezco una frontera rígida entre fantasía y realidad, concibo ambos aspectos como un todo. Y de esa forma se integra- ron desde mi primer libro, tal vez porque he tenido dificultad para enfrentar la realidad como se nos presenta. Yo creo que nuestro mundo es muy turbulento. Tengo la sensación de que para escapar de esa cruda realidad la fantasía me ha ayudado, pero nunca he tenido claro dónde acaba una y dónde comienza la otra. Yo veo ambos aspectos muy vinculados a todos los problemas que siempre me han afligido, la injusticia social que hay en nuestra América Latina, la violencia. Por eso huyo a la fantasía, para escapar de esa realidad. F.H.D.: ¿Por qué es tan importante la presencia de la muerte en sus obras? L.B.: La muerte siempre estuvo presente en mi vida desde pequeña. La gente decía: “Tan pequeña y hablando tanto de la muerte”. Pero yo no la veía ni la veo de una forma morbosa, la siento como algo natural. Siempre me dio mucho miedo. A medida que iba creciendo pensaba mucho en la muerte. De varias maneras, la muerte de los seres queridos, el miedo que me producía. Por eso fui elaborando acercamientos literarios a partir del tema de la muerte. Expreso este tema de una forma diferente en cada uno de mis libros. Hoy en día debo de- cir que pienso en la muerte de una forma bastante serena, imagino que puede ser una bella epifanía si se ha logrado llevar una vida coherente. F.H.D.: Algunos de sus libros, por el tema que asumen y la estructura narrativa, plantean un lector diestro. ¿Qué nos puede decir de ese lector que apela en al- gunos de sus libros? L.B.: Yo creo que en cada libro se fue afirmando mi manera de desarmar la bús- queda por un determinado público. A partir de Mi amigo el pintor, mis libros pa- saron a otra fase de trabajo. El abrazo o mi última obra, El retrato de Carolina , no son libros que respondan a un público en particular. Esta parte del trabajo que comenzó con Mi amigo el pintor y que he ido desarrollando en otros libros está integrada por obras asumidas por un público más habituado con la literatura, porque son libros difíciles. Siento estos libros como un juego literario que puede resultar complicado para lectores que no tengan una cercanía con la literatura. Me gusta saber que se suscitan muchas discusiones alrededor de mis libros y que estas controversias se siguen generando. Lygia Bojunga es una de las escritoras de libros para niños más importantes de América Latina. Por su vas- ta e importante obra, ha recibido importantes reco- nocimientos. Fue la primera latinoamericana en obtener, en 1982, el premio más des- tacado de la literatura infan- til y juvenil, el Hans Christian Andersen . Además, en 2004 obtuvo el Astrid Lindgren Me- morial Award . En sus entra- ñables historias, las fronte- ras entre realidad y fantasía se fusionan para ofrecer a los lectores una interpreta- ción poética y a veces per- turbadora del mundo. Sus obras traducidas al español están en el catálogo de Edi- torial Norma. Entrevista Fanuel Hanán Díaz, Jefe de Relaciones Estratégicas LIJ, Editorial Norma Colombia.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz