BARATARIA 19

5 ¿Cuáles son los temas difíciles actualmente? La muerte, el sexo, la violencia, la diversidad de gé- nero, la identidad sexual, el suicidio, el abuso infantil, las enfermedades graves, los conflictos familiares severos, las diferentes estructuras de familia, la po- breza, las injusticias de todo tipo, las enfermedades mentales, etc. son considerados tópicos difíciles por la polémica que generan dentro y fuera del aula. Es claro que las reservas que tienen los mediadores con este tipo de libros no son por cuestiones de com- prensión de lectura, en este sentido los jóvenes pue- den leerlos sin problemas. Entonces ¿qué es lo que los hace inadmisibles en el aula? Por un lado, porque las razones morales de los me- diadores, padres de familia y docentes los conflictúa, además de no sentirse preparados para tocar estos contenidos con los jóvenes en el contexto del aula. Por otro lado, los mediadores son quienes finalmente determinan qué y cuándo publicar, sobre todo en el circuito escolar. En nuestra colección Zona Libre, sin duda, hay títu- los que abordan eventos crudos que son tratados con elegancia en la literatura y que podrían entrar dentro de esa etiqueta de temas difíciles. Libros que han lo- grado sortear los obstáculos para llegar a sus jóve- nes lectores con éxito y contribuir a cerrar la brecha mencionada inicialmente. Libros con importante éxi- to de ventas, muestra palpable de la preferencia de los lectores. Es el caso de Bonsái , de la autora Christine Nöstlin- ger, que expone el tema de la identidad sexual y el sentido de pertenencia de los jóvenes desde el punto de vista de un chico que vive el conflicto del divor- cio de sus padres. Otro libro que toca el tema de la identidad sexual es Las alas de la soledad de la au- tora Lucrecia Maldonado, cuya protagonista, Mina, encontrará en el club de poesía un espacio idóneo de expresión en donde conoce a un chico que le gusta y del que se enamora, cuando descubre que a él no le atraen las mujeres. También encontramos libros en los que se muestra un contexto social intolerante como Billy Elliot de Mel- vin Burguess y Los pargos azules de Elena Corujo. En el primero, el protagonista quiere ser bailarín pero su padre tiene dificultades para aceptarlo. En el segun- do, Daniel quiere aprender a pelear para defenderse de los que se burlan de él porque su papá es peluque- ro y ponen en duda su masculinidad. En ambas no- velas, la discriminación, el machismo y el acoso son tratados con sutileza. El desconocimiento que existe sobre ciertas enferme- dades genera un prejuicio social que en muchos ca- sos provoca discriminación a quienes la padecen; un claro ejemplo de ello se muestra en la novela Los ojos del perro Siberiano del autor Antonio Santa Ana, en la cual un adolescente descubre que su hermano mayor está enfermo de sida. Otro título es Melany. Historia de una anoréxica cuya protagonista cae enferma de ano- rexia; su autora, Dorothy Joan Harris, trata este tema con gran sensibilidad. Hablar sobre el suicidio resulta difícil; en la literatura juvenil suele ser un tema frecuente; algunos libros de Zona Libre que lo exponen teniendo como origen el aco- so escolar son El hombre de los pies-murciélago de la au- tora Sandra Siemens, que está narrado desde la óptica de la víctima. Otro título es La mosca. Acoso en las aulas de la autora Gemma Pasqual i Escrivá, el cual está na- rrado desde el punto de vista del acosador. Los libros de la autora Lygia Bojunga suelen tocar temas controversiales y perturbadores, uno de ellos es El abrazo , el cual relata la terrible experiencia de Cristina, quien es víctima de violación a los 8 años y guarda el secreto hasta su adolescencia. Dos obras de la autora argentina Paula Bombara son significativas para cerrar este breve recorrido. En La chica pájaro , cuyo tema central es la violencia contra la mujer, Mara, la protagonista, huye del ambiente hostil que hay en su casa para librarse del maltrato que su- fre en su relación. En Sólo tres segundos , una adoles- cente lucha por superar la pérdida de su amiga y de un chico al que comenzaba a querer, pues ambos mu- rieron en un accidente de tránsito. Esta novela plantea un tema difícil: las pérdidas en la adolescencia. En conclusión, es importante reconocer que hay li- bros con temas polémicos y que pueden llegar a ser perturbadores tanto para los jóvenes como para sus mediadores; pero son libros que nos sensibilizan al enfrentarnos a los aspectos más duros de la realidad desde una perspectiva distinta de la nuestra, nos per- miten identificarnos, nos acercan y nos ponen en el lugar del otro, que no es tan diferente de nosotros.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz