BARATARIA 19
Barataria 2018 4 En la literatura, como en otros ámbitos de la cultura, siempre ha habido temas difíciles o conflictivos que son restringidos a ciertos lectores. La literatura juvenil no ha estado exenta de prohibiciones. De hecho, algunos libros emblemáticos han sido censurados por su tema en algún momento. Alicia en el país de las maravillas de Lewis Caroll, 1865, se prohibió en China en 1931 porque el hecho de que los animales hablaran se consideraba insultante para los lectores; Las aventuras de Huckleberry Finn de Mark Twain, 1885, fue pro- hibida desde su publicación en las aulas y bibliotecas de todo Estados Unidos porque era considerada “vulgar” debido a la representación de los delincuentes de clase baja, igual que en su momento Las aventuras de Tom Sawyer , 1876, pero principalmente por sus comentarios racistas. Un mundo feliz de Aldous Huxley, 1932, se prohibió el año de su publicación en Irlanda y Australia por el contenido sexual explícito y su lenguaje ofensivo. En 2010, de nuevo fue censurada y llegó a ser uno de los tres libros que los norteamericanos más prohibieron. El lenguaje, el racismo, la sexualidad, las drogas son contenidos que justificaron dejar estos libros fuera del alcance del lector porque se quería, como expresa el autor Francisco Hinojosa: “... proteger la imaginación de los niños, sin tomar en cuenta que compartimos con ellos el mundo”, y agregaría que la de los jóvenes, a pesar de que esos asuntos forman parte del mundo en el que están inmersos y requieren elementos para saber cómo responder a ellos. Actualmente, por fortuna, algunos de estos libros se han convertido en clásicos. No obstante, sigue habiendo libros que, aunque no son censurados, contienen temas tabúes y por lo tanto son difíciles de acercar a los lectores. En muchos congresos de LIJ, la pertinencia de contenidos controversiales resulta un asunto recurrente y, con el paso del tiempo, se ha confirmado que muchos de estos libros son atractivos para los jóvenes y necesarios en la literatura juvenil. Pero sigue habiendo una brecha entre la teoría y la dinámica para que lleguen a las manos de los jóvenes. Temas polémicos en la literatura juvenil Por Lizbeth Alvarado Estudió ingeniería química en la UNAM y su pasión por la literatura la llevó a una maestría en edición por la Universidad de Barcelona, España. Desde hace 5 años trabaja para Norma. Inició como promotora, más tarde formó parte de asesoría pe- dagógica y a partir de 2015 en el área editorial de litera- tura infantil y juvenil.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz