BARATARIA 19
29 América Latina se ha visto representada por la par- ticipación de autores de una diversidad de países como Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, Guatemala, México, Perú, Puerto Rico, Venezuela e, inclusive, España. Gracias al Premio Norma, magníficas obras se lanzaron al mercado latinoamericano y muchos escritores de la región encontraron aquí una excelente oportunidad para darse a conocer en un mercado más amplio. Las obras de narrativa juvenil que han ganado este premio conforman un grupo diverso en temas y gé- neros, con elementos comunes de su calidad litera- ria, su capacidad para atrapar a los lectores y una profunda exploración de la psicología y de los senti- mientos de los personajes. Paloma son tus ojos , del argentino Eduardo Dayan, es una historia de amor entre un joven judío universita- rio y una chica cristiana que transcurre en el Buenos Aires de 1994, después del atentado con bomba a una asociación judía. Narrada a varias voces, ofrece la vi- sión de cada personaje sobre la situación de prejuicio religioso, diferencia de edad, estrato social, color de piel y nivel económico. Los puntos de vista individua- les ofrecen una mirada de conjunto que invita al lector a asumir una posición personal sobre el tema. Querida Alejandría de la mexicana María García Espe- rón es una novela histórica epistolar sobre Cleopatra Selene, hija de 14 años de Cleopatra y Marco Antonio, al momento de la caída de su ciudad, Alejandría, ante el Imperio romano. Escrita con gran sensibilidad y una prosa casi poética, evoca sus recuerdos de infan- cia, la relación con sus padres, la vida en Alejandría, las guerras, la muerte de sus padres y su traslado a Roma como trofeo de guerra. Entreteje la historia con elementos de ficción para rescatar la vida de un per- sonaje poco conocido y despierta el interés de los lec- tores por el conocimiento de la época clásica. Tony de Cecilia Velasco, de nacionalidad ecuatoria- na, es una historia realista contada a cuatro voces adolescentes, cada una con sus sentimientos, estilo personal y reflexiones sobre la identidad, su lugar en el mundo y la marginalidad. Los protagonistas son un joven ecuatoriano de ascendencia china diferente de los demás, una chica adolescente cuyos padres rechazan a su hermano deficiente mental, un chico distraído que vive a las afueras de la ciudad y una adolescente confundida por lo que siente por otra que, al suicidarse, deja un enorme vacío y muchas dudas entre sus compañeros de colegio. Oki, tripulante de terremotos de Juan Carlos Quezadas, autor mexicano, es la historia de un niño japonés hi- pocondriaco cuyo padre trabaja en la planta de Fukus- hima y su madre, ausente la mayor parte del tiempo, lo hacen refugiarse en los libros convencidos de que un libro puede cambiar su destino. El descubrimiento del poeta portugués Pessoa marca un parteaguas en su vida. Estudia literatura y se especializa en el famoso autor y años después viaja a Portugal en busca de ese libro perdido. Relato de iniciación al amor por los libros. La isla de los lagartos terribles del mexicano Francisco Haghenbeck es una novela de aventuras de un natura- lista inglés y su hijo que se embarcan en un navío de piratas holandés, rumbo a México, en el siglo XVII, para buscar dinosaurios sobrevivientes. Enfrentarán duras batallas para rescatar a un personaje, descubrirán la personalidad extravagante de los piratas y de la única mujer pirata registrada en la historia. Esta novela en- laza sucesos históricos, aventuras de piratas y dino- saurios en una trama bien lograda. Koi de Ezequiel Dellutri de Argentina habla sobre las dificultades de comunicación de una adolescente de 15 años y de su necesidad de relacionarse con otros. A partir de la muerte de su padre, a quien nunca co- noció, empieza a hacer preguntas a su madre, le exi- ge las respuestas y sabe de la existencia de un medio hermano autista. Su soledad la lleva a refugiarse en la música, mientras él solo se interesa y se obsesiona por los peces. El encuentro entre ellos, que comparten la música y los peces, les dará la fuerza para construir un vínculo emocional significativo para ambos. Hace dos décadas la narrativa juvenil estaba en cier- nes. En estos años han surgido muchos nombres que hoy se han proyectado más allá de su país de origen, para atraer a jóvenes lectores de otras latitudes del mundo. El Premio Norma se ha desarrollado en pa- ralelo con la literatura juvenil regional conformando un interesante mosaico con las obras publicadas en la colección Zona Libre, la cual celebra sus 20 años en 2018. Como su nombre lo indica, es una colección de horizonte amplio, libre de ataduras, libre de prejuicios, abierta a nuevas obras y autores. Zona libre ha tras- cendido fronteras con la enorme satisfacción de haber logrado formar un sinnúmero de lectores entusiastas críticos y propositivos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz