BARATARIA 19

27 MARTÍN BLASCO “ No creo que haya ningún tipo de límite al escribir para jóvenes…”. L.L.: Cuando pensás en escribir para jóvenes, ¿cuáles creés que son los límites o cuáles te imponés? M.B.: No creo que haya ningún tipo de límite al escribir para jóvenes y si lo hay es importante superarlo. Por lo menos yo, de adolescente, leía novelas tan complejas como las que leo ahora, así que parto de esa base. L.L.: En tus dos últimas novelas, La oscuridad de los colores y En la senda del contrario hay una coincidencia: los finales sorprendentes. ¿Cuál es tu búsqueda en ese sentido? M.B.: Presto especial atención a los finales, me gusta trabajarlos mucho. Eso no quiere decir que siempre tenga que haber una sorpresa, como en el caso de esas dos novelas, pero cuando las historias tienen buenos finales, las disfruto especialmente. L.L.: La oscuridad de los colores relata el secuestro de un grupo de niños a manos de un científico que intenta realizar un experimento social. ¿Cuál fue la génesis de esta idea? ¿Qué lecturas e investigación requirió la construcción de estos personajes tan particulares? M.B.: La oscuridad de los colores requirió mucha investigación sobre todo por la parte histórica, pues intenta reconstruir la Buenos Aires de 1910. En el tema de la experimentación psicológica me dejé llevar por mi propia imaginación, porque es un tema que me interesa especialmente. Intenté que la novela estu- viera en el límite de lo fantástico; busqué llevar las posibilidades de la realidad al extremo. L.L.: ¿Qué repercusión ha tenido la novela? ¿Cuáles son las preguntas, dudas y reflexiones de los lectores durante tus visitas a escuelas? M.B.: La repercusión ha sido increíble. De todos mis libros, es sin duda el que más preguntas e interés generó en los lectores, no solo jóvenes. Creo que tiene que ver con que gira alrededor de la identidad: ¿por qué somos como somos? ¿Por nuestra educación y condiciones de vida o hay otras causas? Las charlas con los chicos en las escuelas sobre la novela han sido apasionantes para mí. Nació en Buenos Aires. Estudió dirección y guión de cine. Trabajó como guionis- ta y productor en diferentes programas de televisión. En Norma ha publicado Maxi Marote , Cinco problemas para Don Caracol , El misterio de la fuente , La leyenda del cala- mar gigante y El desafío del caracol en la colección Torre de Papel. Y en Zona Libre, sus novelas El bastón de pla- ta , En la línea recta (seleccio- nada para integrar la lista White Ravens en 2007), La oscuridad de los colores (ganadora en la categoría Novela juvenil mejor editada 2015 – Cámara Argentina de Publicaciones) y, reciente- mente, En la senda del con- trario . Fotografía por Uri Gordon

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz