BARATARIA 19

25 blamos de un heterogéneo y amplio universo de for- mas narrativas: la novela gótica, el policial, el thriller , la ciencia ficción (entre otras). En común mantienen el elemento insólito, irreal, que escapa de la lógica y que desafía al lector en muchos casos, o lo ubican en otra realidad creada por la materia portentosa de la literatura. De alguna forma, el suspenso -aunque no es un patrimonio exclusivo de lo fantástico- se mantiene como un hilo conductor de estas obras que han lo- grado sostener el interés de los jóvenes a lo largo del tiempo. Sumergirse en un texto y no poder soltarlo. Anticipar tramas, despuntar hipótesis y sorprender- se ante un desenlace inesperado describen las sen- saciones de un lector frente a un texto que lo captura y le impide detener la lectura. La venganza de la vaca , Los vecinos mueren en las novelas y El misterio de Crantock del autor argentino Sergio Aguirre, constituyen el corazón de una obra impactante que desde un aparente realismo se in- terna en las inquietantes aguas del terror. Aguirre, un autor de gran proyección en Latinoamérica, es un especialista en construir escenarios turbadores, personajes complejos y tramas en las que, habitual- mente, recurre a las historias enmarcadas que le permiten narrar experiencias que estremecen. En el thriller , el objetivo principal es mantener al lector en un estado de tensión ante el desarrollo de la historia. La novela La oscuridad de los colores , de Martín Blasco, resulta un excelente ejemplo de un género que se caracteriza por la tensión perma- nente respecto a lo que va a suceder a lo largo de la historia. La obra logra sujetar tanto a los lectores como a los mediadores gracias al secreto que recién se devela al final y, además, porque suma cuestio- namientos de índole filosófica que invitan al debate acerca de temas como la experimentación con se- res humanos, el rol de la educación (y si esta puede modificar la verdadera esencia de una persona) y la desaparición de niños por motivos pseudocientíficos. El terror gótico tiene su expresión en la novela del au- tor inglés Chris Priestley. En Lo más cruel del invier- no , una casa rodeada por un pantano, el invierno más crudo que pueda imaginarse y un joven huérfano son los tres lados de un triángulo que promete a los lecto- res más de una noche de insomnio. Lo sobrenatural, en este caso, se alimenta por una presencia que apa- rece ante los ojos del protagonista desde el momento en que llega a la lóbrega mansión abandonada, y trae resonancias de un evento que detonará el final inquie- tante de esta historia. La ciencia ficción, en la que el futuro aparece adelan- tado por la imaginación del autor, también encuentra su espacio en Zona Libre. En El secreto de la cúpula , Margarita Mainé construye un futuro cercano en el que el Sol se vende al mejor postor. Suma la fanta- sía de un mundo repleto de extraños artefactos de comunicación y nuevas enfermedades a una alarma sobre el descuido del medio ambiente y los riesgos que esto implica para el futuro de la humanidad toda. Un ser extraterrestre protagoniza la novela de Mar- celo Birmajer El abogado del marciano . Allí, un joven abogado se encuentra con la difícil tarea de defender a un alienígena que mató -quizá sin intención- a un terráqueo. En esta obra, los límites de la ciencia fic- ción se expanden para dar lugar a una historia que, con una buena dosis de humor, revisa las preguntas básicas de la humanidad: ¿adónde vamos al morir? ¿cuánto tiempo vive el alma humana? En la novela policiaca, el suspenso alimenta la curio- sidad que permite encontrar una solución al enigma. En la literatura para todas las edades, este género si- gue creciendo en ventas en el mundo. En ocasiones, tomando casos resonantes de la realidad; en otras, detallando resoluciones basadas en los avances de la ciencia; siempre se trata demarcar los indicios y de en- contrar las pruebas que lleven a la solución utilizando recursos variados. Las novelas de Norma Huidobro ( La tercera puerta y ¿ Quién conoce a Greta Garbo ?) y las de la dupla autoral de Eduardo González y Osvaldo Aguirre ( Graffiti Ninja y La plaza de los chicos rubios ) utilizan el género para también dar cuenta de conflictos sociales, discriminación y secretos familiares. El corazón de Vol- taire de Luis López Nieves, basa su pesquisa en una trama de correos electrónicos que lo llevan a armar un rompecabezas: el que permitirá saber dónde está ocul- to el corazón del gran filósofo Voltaire, incluso poniendo en duda el curso de la historia. El suspenso como ingrediente fundamental de lo fantás- tico no solo constituye una parte esencial de este terri- torio narrativo, donde lo sombrío encuentra profundos ecos, sino que promueve la lectura como una experien- cia trepidante y abierta a otras realidades y así mantiene interesada a la comunidad de lectores juveniles.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz