BARATARIA 19
        
 Barataria 2018 16 El crecimiento en la adolescencia se vive de manera paradójica. Por un lado, el niño quiere crecer, ser adulto e independiente para tomar sus propias decisiones con autonomía. Por otro lado, siente que no encaja en la sociedad ni se acomoda a los cambios de su cuerpo, se descubre torpe y quiere seguir siendo niño para contar con la protección y el regazo familiar. Crecer es duro porque implica desprenderse de la seguridad que da la niñez e ir en busca de una identidad propia, asumiendo una personalidad singular y haciéndose cargo de sí mismo en medio de la presión del entorno social. Esto genera mucha inseguridad y desasosiego; para mitigarlos es fundamental la compañía de los pa- dres. El desamparo en esta época de la vida puede desembocar en el aislamiento, producto de un sentimiento de extrañeza (incluso rechazo) hacia el mundo y hacia el propio cuerpo. Frankenstein , modelo de literatura clásica del romanticismo, refleja la fractura que ocasiona crecer sin un padre, el miedo del ser humano a encontrarse sin la protec- ción de sus congéneres, de verse abandonado a su suerte y enfrentar, en completa soledad, su existencia. Con un cuerpo armado de retazos y sin nombre propio, la criatura o el monstruo , como se le menciona en la novela, es arrojado a la vida sin la posibilidad de autorreconocerse y de trazar su lugar en el mundo. Tal es la huella del desamparo del padre–creador. Como consecuencia, elige el camino de la venganza: “…Desde aquel instante me declaré en guerra constante contra todo el género humano, y particularmente centré mi odio en quien me había dado vida para condenarme a vivir en un mundo del que solo recibía miseria y tormento”. La literatura juvenil contemporánea ha puesto el acento en las historias de creci- miento, enfocando el tema en circunstancias traumáticas que enfrentan los seres humanos de cualquier edad en el proceso de integración a su comunidad. Esto, a su vez, se vincula con el desarrollo de una o varias perspectivas de los protagonis- tas para apreciar el mundo y discernir cómo desenvolverse en él. El monstruo sin nombre: deconstrucción de la personalidad en tres novelas para jóvenes Por Jael Stella Gómez Psicóloga y magíster en edu- cación y en literatura infan- til. Especializada en el área del lenguaje y en los proce- sos de lectura y escritura, ha sido profesora de la Facultad de Psicología y Comunica- ción y Lenguaje de la Pon- tificia Universidad Javeriana de Bogotá y tutora virtual del CERLALC. Actualmente se desempeña como jefe edi- torial de literatura infantil y juvenil.
        
                     Made with FlippingBook 
            RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz