BARATARIA 19
Barataria 2018 8 La sociedad contemporánea ha logrado, a lo largo del tiempo, resolver muchas de sus preocupaciones: los espacios se han acortado gracias a los autos y los avio- nes, muchas enfermedades mortales se han vuelto curables o han desaparecido y las comunicaciones entre sitios lejanos están a un clic de distancia. Sin embargo, la violencia –en sus diversas manifestaciones- es una epidemia a la que todos los ciudadanos nos enfrentamos a diario. En la escuela, en la calle, en las casas y entre los países, el maltrato, el avasallamiento y la discriminación siguen siendo una realidad en la que viven muchos de nuestros jóvenes. La literatura de Zona Libre propone textos que abordan, desde la ficción, esos temas que nos atraviesan. La violencia que se manifiesta en el comportamiento de los personajes, en sus vínculos y en los conflictos narrados permite que los jóvenes lectores se identifiquen y reflexionen sobre sus propios problemas y sus opciones de resolución. De este modo, se produce en el aula una lectura activa, en la que el lector construye sus propios sentidos, actualizando la obra. Como cuenta Sandra Siemens acerca del impacto de su novela El hombre de los pies-murciélago entre sus lectores: “Una chica se paró frente a un auditorio de trecientos alumnos y lloró y me agradeció porque después de haber leído el libro, se animó a hablar... Yo sé que lo que agradece es que Esper o Dolo (N. de la R.: las víctimas en la novela) hayan empujado su voz obstruida hasta hacerla audible. Otra chica que me mostró sus brazos llenos de cortadas y me dijo que la aliviaba que yo entendiera su dolor, y yo ni siquiera conozco su historia… Es ese juego de palabras, de reglas imperceptibles, el que les trae el alivio de sentirse compren- didos: es la ficción”. También nuestra autora Paula Bombara comparte una experiencia de encuentro con sus lectores de La chica pájaro : “Una alumna de un profesorado de Córdoba, mientras estaba leyendo la novela, fue testigo de una pelea en la calle y no se que- dó paralizada como me pasó a mí. Intervino, primero con gritos y luego llevándose Cuando la violencia aparece en los libros Por Laura Leibiker Periodista, locutora nacional y editora. Estudió en la Uni- versidad de Buenos Aires. Fue redactora, jefa de redac- ción y directora de revistas infantiles y condujo el canal de televisión para niños Ca- blín . Desde 2012 es la direc- tora editorial de LIJ Norma Argentina.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz