BARATARIA 18

4 pulsos, la creación que llega disparada con precisión. Es esta última la que menudo nos impide encerrarnos en recetas establecidas y procedimientos repetitivos. F.H.D.: ¿En qué medida los libros para niños pue- den reforzar el sentimiento de identidad en una sociedad multicultural como la france- sa? A.S.: El libro infantil juega un papel fundamental. Pero no debemos atribuirle de entrada una función educa- tiva. Creo que para lograr transmitir un sentido, por ejemplo frente a la temática de la diversidad cultural, debemos sobre todo hacer muy buenos libros de lite- ratura y de gran alcance artístico, y definitivamente no manuales de “prêt-à-penser” (ideas preconcebidas). ¡No creo en los libros didácticos, incluso para los valo- res humanistas generosos!Es necesario que en todos los medios de orígenes diversos surjan talentos que se expresen con autenticidad. Sería bueno que los crea- dores no salgan de un mismo molde. En Rue du mon- de, la casa de edición que fundé hace 20 años (que se cumplen este año), recibimos más o menos 2000 proyectos por año (para 30 libros que se publican). ¡Muchos quieren decir cosas importantes a los niños… muy pocos lo logran! F.H.D.: ¿Piensa que los libros para niños deberían provocar un desafío o deberían ofrecer una mirada “procesada” de la realidad? A.S.: Ya que reivindicamos libros que merezcan el nombre de literatura, es necesario que, igual que para el mundo de los adultos, los riesgos, las audacias, las problemáticas incómodas y la verdadera escritura es- tén en el menú. Las familias necesitan libros que pon- gan las cosas sobre la mesa para atreverse a hablar con sus niños de temas delicados. Debemos evitar la producción de libros “medicamento”, aquellos que aportan respuestas ideales a determinados problemas. ¡Un librero o un bibliotecario no es un farmaceuta! Lo que cuenta es la creación y distribución de una red de varios libros que, mezclando emoción, humor, poesía y ternura, hablen más acertadamente a los niños. F.H.D.: ¿Qué ve en un libro extranjero para tomar la decisión de incluirlo en su catálogo? ¿Qué determina para usted que un libro pueda circular en el mercado francés? A.S.: Exactamente los mismos elementos que cuando examino un proyecto que viene de Francia. Quiero que me sorprenda y que me toque profundamente. Creo que un libro para niños es bueno cuando contiene al- guna idea universal, aunque hable de una realidad local muy específica. F.H.D.: El libro álbum ha sido cuestionado a lo largo de los últimos años por tener una tendencia a descuidar la calidad literaria ¿Qué caracte- rísticas debe tener un bueno texto literario en estos libros? A.S.: Considero muy importante la cuestión de la ca- lidad del texto. No debería suceder que por el hecho de ser muy visual, el álbum literario se convierta en una producción artística dirigida exclusivamente por dise- ñadores gráficos. Sería peligroso igualmente que sólo fuera asunto de educadores o de psicólogos… La palabra Literatura debe seguir siendo el viento que sopla sobre las velas de nuestros pequeños barcos de papel. F.H.D.: Podemos ver que la poesía ocupa un lugar importante en su proyecto editorial. ¿Qué puede ofrecer la poesía a un lector contem- poráneo? A.S.: ¡Ah, La poesía! Sí, estoy orgulloso de este logro en nuestro catálogo. Algunos de nuestros títulos son incluso éxito total en librerías. Creo que necesitamos más que nunca la poesía porque -recreando libremen- te el lenguaje- el poeta nos murmura la idea de “atre- verse a replantear el mundo”. Es la más importante de las lecciones de vida que tenemos que transmitir a los niños: nunca dejarse llevar por la desesperanza frente a la injusticia, la mediocridad o los horrores del mundo. El poema es la más pacífica de todas las armas, la más ecológica de las excavadoras, la más constructiva de las manifestaciones.También representa el espacio li- bre donde cuestionamos los misterios de la vida, nues- tras interrogantes más profundas. En nuestro mundo tempestuoso, los niños necesitan de ese jardín para saber quiénes son y qué quieren ser. Los libros infanti- les pueden darles la oportunidad de fabricarse las lla- ves para abrir puertas.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz