BARATARIA 18
Barataria 2017 3 F.H.D.: ¿Cómo es la edición de libros para niños en Francia dentro del contexto international? A.S.: Creo que el libro infantil francés ha marcado una guía importante para el mun- do. El libro infantil es visto como un espacio que logra mantenerse creativo y diverso. ¡Pero esto no es debido al talento innato de los franceses! Es el resultado de la his- toria de nuestra escuela, del desarrollo pedagógico y psicológico alrededor de los niños, la historia social de nuestro país que, por ejemplo, ha creado una red extensa y viva de bibliotecas públicas… Ha sido toda una dinámica la que ha favorecido este desarrollo. ¡Esperemos que siga siendo así! También pienso que emergen nuevos te- rritorios en el planeta de la literatura infantil, en América Latina o en Asia por ejemplo. ¡Son muy vigorosos y esto favorece desde ahora una bella emulación! F.H.D.: En su opinión ¿Cuáles son las principales características que permiten identificar los libros infantiles franceses? A.S.: Me parece que podemos encontrar en ellos audacia, un espíritu de juego y en cierta forma un sentido de consideración hacia el joven lector. ¡No es grave si un niño no comprende todo enseguida en un libro! Lo importante es que se sienta orgulloso de la imagen que el libro le da de él mismo. Es importante que cada niño escuche al libro decirle que él es un ser dotado de razón, de inteligencia, de sensibilidad. Los mejores libros para niños trazan ese camino, no obstante en Francia estos libros coexisten con producciones de intensiones más comerciales. Lo importante es que el libro infantil de calidad logre ampliar su audiencia año tras año. Esto le hará bien a la democracia. F.H.D.: Usted es un editor respetado en el mundo de los libros para niños. Nos gustaría saber, según su experiencia, cuáles son los elementos que ase- guran una edición de calidad. A.S.: Me gusta cuando un libro aporta la misma satisfacción a un adulto que al niño que lo está leyendo. Me gusta que aunque leamos un libro álbum varias veces durante algunas semanas, sigamos haciendo descubrimientos. Me gusta cuando un libro es concebido de manera que le da ganas al lector de investigar; buscar te- soros entre las líneas del texto, los sentidos ocultos, profundos, secretos, encontrar hipótesis sorprendentes, explorar en el extraño espacio que hay entre el texto y la imagen. ¡Muy a menudo, enseñamos a leer a los niños olvidando enseñarles a amar la lectura! El niño descubre este goce cuando se le invita a convertirse en lector-in- vestigador. F.H.D.: ¿Cómo sabe cuándo un libro está listo? ¿En qué ayuda la intuición? A.S.: No es fácil para un ilustrador soltar una imagen y decir: “Ya no la toco más.” Cuando nosotros estamos finalizando un texto con un autor, en el que trabajamos despojando, densificando, afinando frases, no es fácil decir “stop”. A veces justo an- tes de enviar el libro a imprenta, cambiamos todavía el color o una frase. Hay tan po- cas palabras en un álbum literario que todas deben estar perfectamente en su lugar. Sí, yo creo en el ajuste preciso casi artesanal, pero tengo en cuenta también los im- Alain Serres es autor y editor de libros para niños. En 1996 fundó la editorial Rue du monde, editorial que cuenta con más de 400 libros en su catálogo que incluye libros de todo el mundo que asumen temas sociales, de historia, poesía e imaginación.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz